
Carabobo primer estado en lograr la unidad de la oposición
septiembre 13, 2021El futuro de Venezuela depende exclusivamente de la participación ciudadana en el proceso electoral del 21 de noviembre
Redacción
Pese al saboteo de los Estados Unidos, Colombia y Guaidó las elecciones regionales programadas para el próximo 21 de noviembre siguen su curso y hasta ahora registra un récord de candidatos inscritos ante el CNE.
El PSUV, partido del gobierno arranca con ventaja, puesto que ha tenido tiempo para realizar hasta elecciones primarias y desde hace un mes tienen definidos todos sus candidatos a las gobernaciones, alcaldías y concejos legislativos.
La oposición ha tenido que luchar contra sus propias contradicciones, pero el hecho de tener dos de los cinco Rectores principales del CNE y ser habilitados un buen número de dirigentes y activistas políticos, le ha dado el impulso necesario para derrotar ante la opinión pública a los que han hecho de la abstención su gran negocio.
El estado Carabobo ha dado el ejemplo de proponer el voto como factor de cambio político logrando un consenso en todas las candidaturas a las alcaldías de los diferentes municipios y la gobernación.
Enzo Scarano, empresario-político con una dilatada carrera al frente del municipio San Diego, donde nunca ha sido derrotado, fue quién reunió el consenso de todas las toldas políticas para tratar de desbancar de la casa amarrilla al actual gobernador Rafael Lacava.
El futuro de Venezuela, independientemente de la mesa de diálogo que se lleva a cabo en la ciudad de México, bajo el auspicio del reino de Noruega, depende exclusivamente de la participación ciudadana en el proceso electoral del 21 de noviembre.
Una alta participación de la ciudadanía sería una derrota para aquellos que se han enriquecido de la piñata que Estados Unidos, Canadá y los países europeos le han repartido a los dirigentes abstencionistas, quienes junto con el gobierno de Colombia son los únicos que se han enriquecidos con el dinero que han donado esos países, mientras que los venezolanos de a pie son los que han tenido que cargar con el abandono, tanto en los países vecinos países que lo han acogido como los que se quedaron en Venezuela.
Pero también sería una derrota para los dirigentes del PSUV que apuestan a la abstención como único medio de conservar el poder, ya que han perdido el apoyo de los electores, lo que se refleja en la poca participación que han tenido los eventos electorales como elección presidencial del 2018 y la Asamblea Nacional que se efectuó en diciembre del 2021.
Claro para que se dé una alta participación ciudadana, la responsabilidad mayor recae sobre los hombros de los dirigentes opositores, quienes paradójicamente, desde su resonante triunfo en diciembre del 2015, se encargaron de destruir el voto como agente de cambio pacífico.
En los últimos años en Latinoamérica el voto ha sido la herramienta para silenciar a los gobiernos que han querido quedarse con el poder por la fuerza. Evo Morales fue derrocado por una rebelión cívico y militar. Los dirigentes del MAS fueron perseguidos, la mayoría terminaron encarcelados y otros exiliados, incluyendo el propio Evo. Pero como la Constitución de ese país establece que había que hacer nuevas elecciones en tres meses, y aunque se tardó un año, la dirigencia del MAS no dijo: yo no voy a participar porque el nuevo CNE es controlado por los usurpadores. Al contrario se organizaron y participaron y ganaron por la vía del nocaut. Pedro Castillo en Perú, cuando en la segunda vuelta le hicieron una cayapa, violando todas las leyes electorales a favor de Keiko Fujimore, él no dijo me retiró, sino que recorrió todo el país y alcanzó la presidencia.
Por eso es que en Venezuela la mesa está servida para que los ciudadanos vuelvan a tener en sus manos el poder de quitar o poner a las autoridades que gobernarán en el país, si esto ocurre se daría un paso gigantesco hacia la normalización política del país y por ende la económica, ya que dejaría sin argumentos a los gobiernos y políticos venezolanos cuyo único propósito es que se mantengan las sanciones no obstante del daño que le hace a los venezolanos.