Yulimar vs Yulimar

Yulimar vs Yulimar

septiembre 13, 2021 0 Por CAP

Lo de Yulimar Rojas es estratosférico tres competencias este año un récord mundial y dos nuevas marcas en la Liga de Diamante. Simplemente no tiene rivales, por lo que en cada competencia su rival es Yulimar vs Yulimar.

MH-Agencias

Yulimar Rojas parece no tener techo. Cerró un año de ensueño al conquistar su primera Liga de Diamante. Dos competencias y dos sendos récords. Un salto de 15,52 y gana la primera competencia Liga de Diamante en la parada de Suiza con nueva marca para la competencia. En la segunda parada en su último salto voló hasta 15,48, para un nuevo récord en la reunión. Anteriormente en los  los Juegos Olímpicos de Tokio, registró 15,67 para nuevo récord mundial y medalla de oro por lo que las competencias se han convertido en una rivalidad entre

 Yulimar vs Yulimar

Redacción: Agencias

La venezolana Yulimar Rojas agranda su leyenda en el atletismo mundial al ganar recientemente y de forma arrolladora en la Liga de Diamante con un nuevo récord para esa competencia al saltar 15,52 y dejar en el olvido la anterior distancia de 15,50.

La competencia se celebró en Laussane Suiza, donde la venezolana sigue en las nubes, ya que ahora tiene las dos marcas mundiales en su poder. La anterior marca distaba desde 1995 impuesta por Inessa Kravets, lo que demuestra el hambre de gloria que tiene esta formidable atleta, ya que sacrificó sus vacaciones en Venezuela para volver hacer historia.

Lo de Yulimar Rojas parece no tener techo, ya que en la segunda parada de la Liga de Diamante esta vez en Zurich, Suiza, saltó 15:48, medalla de oro y nuevo récord para la competencia. Para nadie es un secreto que  junto con su equipo proyectan ganar todas las competencias  y romper su propia marca mundial.

 

Inicio de la Leyenda

Yulimar Rojas inició su leyenda con un salto de 15,67 metros que pulverizó el récord mundial de 15,50 en salto largo. Una diferencia de 17 centímetros  con respecto al anterior récord que duró 26 años. Ahora Yulimar apunta a romper la barrera de los 15 metros por lo que en adelante su rival será Yulimar contra Yulimar.

Con este salto Yulimar Rojas se convirtió en Tokio 2020 en la primera mujer venezolana en ganar una medalla de oro olímpica. La venezolana llegó a Tokio saltando más alto, llegando más lejos que sus rivales, por lo que la obtención de su medalla no fue una sorpresa. Pero lo que si fue impresionante fue su actitud, el aura de invencibilidad que denotaba cada gesto, cada movimiento suyo, que empequeñecía a sus rivales. Sólo le bastó dos saltos para ganar y pulverizar los récords. Un salto para clasificar  y otro para la final, porque ninguna de sus competidoras en sus intentos no estuvieron cerca de sus marcas.

La actuación de Yulimar, una joven nacida en Caracas, pero que se crió junto con sus seis hermanos en un humilde barrio del sector Altavista de Puerto La Cruz, la convirtió en una de las principales figuras de unos juegos olímpicos insípidos por la ausencia de público en las tribunas.

La prensa internacional se rindió ante semejante hazaña. 17 centímetros de diferencia con respecto al anterior récord que duró 26 años, y lo más significativo es que Yulimar apunta a romper la barrera de los 15 metros y llegar hasta los 16, por lo que de ahora en adelante su rival sería Yulimar contra Yulimar.

Pero el atletismo nunca fue la primera pasión de Yulimar, ya que por su estatura de 1,95 metros, su sueño era ser parte del equipo nacional de voleibol.  Y fue durante los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 que está excepcional deportista comenzó a soñar con convertirse en una atleta.

«Yo estaba emocionada con la selección de voleibol que había clasificado a los Juegos Olímpicos de Beijing, pero cuando fui al polideportivo no había entrenadores de voleibol, y fueron los de atletismo los que me vieron, y de inmediato se fijaron en mí»,

Lucha y  constancia

Dos años después participó en los XVIII Juegos Nacionales de Venezuela, en el Estado Lara, ganando la prueba de salto alto con 1,70 metros.

En 2011, la venezolana obtuvo su primer gran logro internacional en el Campeonato Sudamericano Juvenil de Atletismo en Medellín, Colombia, en el que venció en salto alto, con 1,78 metros.

En los años posteriores siguió batiendo récords y coleccionando medallas hasta ganarse un merecido puesto en sus primeros Juegos Olímpicos, en Río de Janeiro 2016.

El 14 de agosto de ese año obtuvo su primera medalla olímpica de plata en triple salto con marca de 14,98 metros, ubicándose detrás de la colombiana Caterine Ibargüen.

Y en 2020 Yulimar Rojas fue nombrada atleta del año por World Athletics.

«No puedo creerlo (…) No tengo palabras. Estoy un poco sorprendida. Me veía entre las candidatas por lo que habíamos

Poco sabía aquella niña de 13 años amante de la salsa, el vallenato, el merengue y el reggaeton que su sueño se haría realidad.

«El sueño nació en el ranchito (vivienda humilde), que se mojaba (…) me daba miedo con las tormentas, con las lluvias, se movía y ahora soy una Yulimar Rojas consagrada. Es un ejemplo de lucha y de constancia, de que si crees y luchas por tus sueños los puedes conseguir».