
Ejercicios en casa para vencer el sedentarismo
septiembre 15, 2021La actividad física regular puede ser muy beneficiosa para la salud. Entendemos por ejercicio físico actividades tan cotidianas como caminar, montar en bicicleta, pedalear o participar en actividades recreativas. En otro nivel, incluiríamos la práctica de algún deporte en concreto.
La inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad por enfermedades no transmisibles, señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), Las personas con un nivel insuficiente de actividad física tienen un riesgo de muerte entre un 20 % y un 30 % mayor en comparación con las personas que alcanzan un nivel suficiente de actividad física.
Entre sus beneficios, cabe destacar que la actividad física ayuda a mejorar el estado muscular y cardiorrespiratorio; la salud ósea y funcional; reducir el riesgo de hipertensión; cardiopatías coronarias; diabetes; o a mantener un peso corporal saludable.
El sedentarismo gana terreno. Si nos falta tiempo para hacer ejercicio físico y no queda otro remedio, se pueden hacer una serie de ejercicios y estiramientos en distintas zonas del cuerpo para evitar posibles futuras lesiones y huir del sedentarismo, según unas pautas que proponen los profesionales de The Holistic Concept a Efe.
1. Ejercitar las muñecas
Los hombros y el cuello son áreas sensibles que tienen tendencia a sobrecargarse, tanto por adoptar malas posturas como por el estrés mental. Además, suele ser una zona a la que no se le presta demasiada atención, excepto cuando existe dolor.
Por eso, es importante practicar ejercicios posturales y estiramientos de las cervicales que ayuden a eliminar molestias y prevenir posibles lesiones crónicas.
2. Ejercitar las muñecas
La tensión en las muñecas es una dolencia muy común en un entorno del trabajo y está relacionada con los brazos, de acuerdo con estos expertos. El teclado del ordenador ha hecho mucho daño.
Ejercicio propuesto: hacer movimientos circulares con los antebrazos y estiramientos para fortalecer, flexibilizar y descargar tensión en la musculatura de los brazos.
3. Mejorar la circulación
Pasamos mucho tiempo sentados, y de ahí vienen las molestias en la circulación. El sedentarismo provoca mayor retención de líquidos y sangre en piernas y venas que podría derivar en problemas como varices.
La solución: existen ejercicios que se pueden hacer para favorecer el retorno de la circulación, tumbándose boca arriba y estirando la pierna y posteriormente flexionándola.
4. Relajar la columna
Se recomienda mantener la espalda recta y neutra, aprender a relajar y abrir la zona de los hombros, mejorar la posición del cuello y la cabeza, mantener las caderas niveladas y distribuir correctamente el peso, tanto de pie como sentados.
Desde The Holistic Concept, proponen llevar a cabo rutinas de torsiones, que son reconstituyentes, descomprimen, liberan tensión en la zona lumbar y mejoran la circulación en la columna.