Mientras trabajo carpintería no puede faltar la música

Mientras trabajo carpintería no puede faltar la música

octubre 4, 2021 0 Por CAP

En este país hay una gente que se queja y otra que vende los pañuelos a los que lloran

 

Por Thais  Carrasco

La bella melodía de un arpa revoletea  en la cabeza de Juan Carlos Castro Carreño, quien para comenzar sus trabajos de carpintería, tiene que entonarse con un recio joropo «carnaval» y así  va tejiendo con sus dedos y manos  su obra final, la cual no es otra que ver la cara de satisfacción del cliente.

Castro Carreño combina la música con la elaboración de sus trabajos de carpintería.  Fabrica closet, cocinas,  centros de entretenimientos, y hasta una cabina de avión, para impartir enseñanza en  la  Escuela Militar.

Con una actitud» triple positiva «,  este joven de 42 años,  nacido en Valencia, habla de sus amores: Nicol Ainoha  de 10 años y Nicolás Andrés de 8 años quienes están en Ecuador junto a su madre María,  seres especiales que lo han estimulado a vencer todos los obstáculos y a luchar con ahínco y tesón para  mejorar la calidad de vida de la familia.

Dice que para la elaboración de sus muebles, utiliza la melamina que viene con el color. También  el MDF, que es una lámina de madera tratada y el pino.  » Hoy hay una gama de productos para fabricar mobiliario»

Señala que trabaja por encargo.  «Cuando solicitan mis servicios, realizo el presupuesto y me adapto  a las necesidades del cliente». Para mí lo más importante es que el cliente quede feliz y satisfecho».

En plena jornada

 

-¿Saliste del país cual fue tu experiencia?

“Uno no sabe las vueltas que da el mundo, y no se tiene destino final. Me gustaría ir a Estados Unidos. Hace dos años regresé de Ecuador, y allí no me fue bien. A mi llegada al país un compadre me fue a buscar y fueron muy sabías sus palabras: «En este país hay una gente que se queja ; y otra que vende los pañuelos  a los que lloran».

Desde ese momento me puse en acción. Y me aplique en el emprendimiento de la carpintería, porque  ya conocía el oficio, pero esta vez  lo hice con mucho sentido común y excelencia.  Ahora no me quejo, porque voy agarrado de la mano de Dios. Hay que buscar que hacer y no sentarse a llorar.

Este valenciano estudio contaría y aduanas y aunque no terminó las carreras laboró en Taurel Cia y en la franquicia de Mac Donald.

“Ahora en este país, por la actual crisis que estamos pasando hay una burbuja económica que es  el dólar  paralelo. Por ello hay que reinventarse.”

-¿Cuál es tu hobby?

“Desde los 8 años de edad empecé a tocar cuatro,  gran hobby y mi motivo para amar, pero también para llorar el desamor.  Luego  a las 14 años , viajaba con mi padre a pescar pavón …así conocí a Apure, Portuguesa y Cojedes. Y allí vi a los llaneros tocar el arpa y solo de verlos se agudizó mi sentido del oído y con solo cuatro clases que recibí aprendí  lo esencial y me quedé impregnado de la princesa que es el «arpa».

Juan Carlos se califica como un empírico del arpa,  agradece a Dios el don que tiene y también al maestro Misael Betancourt por sus buenos consejos.

Finalmente dice que entre los ritmos le gusta la quirpa, que constituye un icono; el 6 por derecho por ser alegre y pegajoso y el joropo por lo recio.