Favipiravir el fármaco que reduce la carga viral del coronavirus

Favipiravir el fármaco que reduce la carga viral del coronavirus

octubre 5, 2021 0 Por CAP

No se conocen muchos antivirales de acción directa que puedan funcionar contra el SARS-Cov-2. Así que Remdesivir es uno, favipiravir es otro, pero no hay una larga lista de agentes disponibles que puedan funcionar

Agencias

El 9 de abril de 2020, la Corporación FUJIFILM anunció el inicio de un ensayo clínico de fase II en los Estados Unidos de su medicamento antiviral contra la influenza llamado Avigan (favipiravir) para pacientes con el COVID-19 en Massachusetts General Hospital, Brigham and Women’s Hospital y en la Facultad de Medicina de University of Massachusetts. Los primeros resultados de los estudios realizados en China han generado mucho entusiasmo en torno a la droga, pero se necesitan ensayos controlados aleatorios para demostrar su eficacia.

Boris Juelg, MD, PhD, médico adjunto de la División de Enfermedades Infecciosas de Mass General y profesor adjunto de la Facultad de Medicina de Harvard, es el investigador principal del estudio en Mass General. Como parte del Programa de ensayos clínicos del COVID-19 recientemente formado, él es el copresidente del comité directivo de ensayos clínicos, ayudando a evaluar nuevas propuestas de ensayos de intervención clínica en Mass General. En esta entrevista, explica lo que se sabe actualmente sobre el fármaco y por qué está entusiasmado con su potencial para tratar a los pacientes con el COVID-19.

P: ¿Qué sabemos sobre favipiravir y su uso para tratar a los pacientes con el coronavirus hoy en día?

Juelg: El Favipiravir, o Avigan, es una droga desarrollada por Toyama Chemical, una subsidiaria de Fujifilm. En 2014, fue aprobado en Japón para ser usado como una droga de respaldo para la infección de influenza resistente. Es una droga antiviral, y funciona inhibiendo la replicación viral en las células infectadas, lo que previene o reduce la propagación del virus de una célula a otra.

Esta droga es para la influenza, principalmente, pero también se ha probado in vitro por lo que, en los cultivos celulares, tiene actividad contra otros virus. Por ejemplo, tiene cierta actividad contra el Ébola. Se probó en África occidental en el momento en que se produjeron los brotes de Ébola, pero no en grandes ensayos aleatorios y controlados. Por lo tanto, no hay pruebas claras que digan que definitivamente funciona. Dado que tiene actividad antiviral, ahora lo están probando contra el SARS-Cov-2, donde se ha demostrado la actividad contra el virus.

P: ¿Qué han demostrado los estudios recientes?

Juelg: Se realizaron varios estudios en China, dos de los cuales cuentan con datos. Uno fue un pequeño estudio donde trataron a 35 personas con el COVID-19 con favipiravir. Tenían un grupo de control de 45 personas que fueron tratadas con Kaletra, que es un medicamento para el VIH. Observaron la rapidez con la que las personas eliminan el virus, es decir, la rapidez con la que la prueba del hisopo de la PCR se convierte en negativa, y vieron que, en promedio, las personas que son tratadas con favipiravir dan negativo después de cuatro días, mientras que el otro grupo tardó 11 días. Eso fue estadísticamente significativo. Una advertencia importante es que este no fue un ensayo completamente aleatorio.

El favipiravir en sí mismo no está aprobado por la FDA en los EE.UU., ni en ningún otro lugar que no sea Japón. Sin embargo, ha habido estudios anteriores en los EE.UU. con el favipiravir para la influenza. En general, el favipiravir ha sido estudiado en más de 3.000 personas hasta ahora y hay muchos datos de seguridad disponibles sobre el medicamento. Eso siempre es un buen comienzo.

P: ¿Por qué se dio prioridad a esta droga para formar parte de los primeros ensayos sobre fármacos contra el COVID-19 en Mass General?

Juelg: Lo que sabemos hasta ahora sobre el COVID-19, que todavía es bastante limitado, es que al principio tiene una rápida replicación viral. Luego algunas personas la eliminan, pero en otras, desencadena una cascada del sistema inmunológico que lleva a las personas a deteriorarse. Lo que queremos hacer es bloquear la replicación del virus, como se hace con la influenza: se da Tamiflu y se quiere detener o reducir la cantidad de virus.

No se conocen muchos antivirales de acción directa que puedan funcionar contra el SARS-Cov-2. Así que Remdesivir es uno, favipiravir es otro, pero no hay una larga lista de agentes disponibles que puedan funcionar. Estos agentes tienen datos de seguridad, han mostrado actividad antiviral y están clínicamente disponibles para ser probados. Se están desarrollando nuevos compuestos, pero falta mucho para que puedan entrar en los ensayos clínicos. Además, también tenemos datos clínicos de los pacientes con el COVID-19 que muestran una señal de eficacia. Así que eso hace que el favipiravir sea una prioridad.

P: ¿Cuáles son las posibles desventajas o reservas asociadas con el uso de esta droga?

Juelg: Existe cierta preocupación por la teratogenicidad basada en datos de estudios en animales, lo que significa que podría tener un efecto sobre el crecimiento y el desarrollo de los bebés. Por lo tanto, las mujeres embarazadas están excluidas del ensayo clínico. Sin embargo, no hay ninguna evidencia clara sobre esto en los estudios en humanos.

También hemos visto un nivel de ácido úrico elevado en la sangre debido a la droga. Por lo tanto, necesitamos asegurarnos de que la gente no tenga gota y monitorear los niveles sanguíneos de ácido úrico. Puede haber algunos efectos secundarios gastrointestinales, pero eso es todo.

P: ¿Cuál es el rol de Mass General en los ensayos clínicos con este fármaco?

Juelg: Hay tres sitios en Massachusetts con tres investigadores: Robert W. Finberg, MD, en UMass Medical, Lindsey Robert Baden, MMSc, MD, en Brigham and Women’s Hospital, y luego yo en Mass General. Todo el asunto surgió a través del Dr. Finberg porque había trabajado con Fuji en estudios sobre la influenza en los EE.UU. Así que se acercaron a él para establecer esta fase II del ensayo en 50 pacientes en los tres hospitales para probar el medicamento de forma aleatoria. Esperamos ver una señal similar a la que se vio en su estudio en China. Si todo va bien, el siguiente paso inmediato es establecer un estudio más grande.