María de Valbuena: ejercicio físico-mental para enfrentar al covid

María de Valbuena: ejercicio físico-mental para enfrentar al covid

octubre 5, 2021 0 Por CAP

Profesora, licenciada en dificultad de aprendizaje, con post grado en sexología y conductual,  sostiene que no podemos mantenernos inactivos, que nuestro cuerpo con el entrenamiento y ejercicio continuo, puede  enfrentar la anunciada tercera ola de este virus.

MH

Las eternas crisis de la humanidad traen dos consecuencias: pueden aflorar la maldad o la solidaridad del hombre. Esta pandemia del covid-19 no ha sido la excepción. Los países más ricos del mundo hicieron de esta plaga, en primera instancia un factor de poder. Quién producía primero la vacuna. Luego un negocio con la venta de la misma. Cuando vieron que este virus no los respetaba ni a ellos, puso su peor cara: la maldad. Los países ricos adquirieron el 90% de la producción de las primeras vacunas y dejaron al resto de la humanidad sin esa posibilidad.

En el caso de la profesora María de Valbuena la pandemia del covid despertó sus más nobles sentimientos e instintos, porque aunque ella no produce vacunas, sabía por su experiencia académica, que había otras maneras de hacerle frente a este virus: la mente, el ejercicio y la fe en Dios.

“En el mes de mayo decidí que era mucho el tiempo que me tenía encerrada la pandemia, a mí y muchas personas que conozco. Así que decidí salir a la cancha de Monteserino activar el cuerpo para fortalecer el sistema inmune”.

-¿Cómo hizo la convocatoria?

“Básicamente con las personas que conozco a través de los grupos de WhatsApp”

-¿Hubo respuesta?

“Comenzamos 8 personas, básicamente realizando ejercicios de equilibrio mental – físico  como el taiChi, yoga y ejercicios. Ahora mismo somos 80 que estamos de lunes a viernes de 6 a 8 de la mañana en la cancha de Monteserino”

-¿Tiene algún costo la participación del programa?

-¿No,  en absoluto, es completamente gratuito. Sabemos que hay grupos en otros sectores que cobran, y es lógico porque es un trabajo. Pero nosotros no quisimos poner ningún obstáculo, queremos retribuirle a la comunidad un poco del conocimiento que hemos adquiridos, que sabemos que es fundamental para asumir el riesgo del covid”.

-¿Por qué es fundamental contra el covid el ejercicio?

“Este virus se nutre del miedo. Si nosotros lo enfrentamos con miedo, ya hemos perdido el 50% contra la enfermedad. En este caso el ejercicio físico y mental nos activa  la endorfina que  produce la sensación de bienestar, incluso de euforia. Cuando la actividad física se complementa con el equilibrio mental puede activar todos los neurotransmisores de nuestro cerebro y mantenernos el sistema inmune fortalecido lo que reduce el riesgo del covid. Por eso nuestro lema es me amo y me acepto”

-¿Las personas entienden este concepto o van por moldear la figura física?

“La gente va por los ejercicios, por el bienestar, por el estilo de vida saludable que es lo que aportamos nosotros. Aquí estamos con la alegría y bienestar, con la seguridad que todo es por nuestro salud, equilibrando las actividades cardiovasculares”.

-¿Cuál es su programa de actividades?

“Es muy completo. Los lunes tenemos entrenamiento funcional y bailoterapia. Los martes taiChi. Miércoles  media de hora de equilibrio, yoga y retin. Los jueves vuelve el taiChi y cerramos la semana con bailoterapias y equilibrio mental”.

La energía de la profesora María de Valbuena no se detiene, porque su intención y del equipo que la acompaña es llevar la actividad a todos los sectores de San Diego. Esta profesora, licenciada en dificultad de aprendizaje, con postgrado en sexología y conductual, tiene la firme convicción que no podemos mantenernos inactivos, que nuestro cuerpo tiene que activarse con el entrenamiento y ejercicio continúo, cumpliendo con todos los protocolos de la Organización Mundial de la Salud, para así enfrentar la anunciada tercera ola de este virus.

“En la cancha del Remanso se abrió un segundo grupo, que en este inicio lo estamos apoyando con los profesores, mientras  consolidan un equipo. Esperamos que más comunidades se organicen. Para ello este sábado tenemos nuestro primer evento Recorriendo Comunidades Vida Saludable que se a realizar este sábado en Monteserino.