
Familiares de Baduel solicitan a la ONU exhumación del cadáver
octubre 15, 2021Acudieron a la oficina en Caracas del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) para pedir la creación de una «comisión internacional» que investigue lo ocurrido y pida a Maduro la exhumación del cadáver.
Agencias
El abogado que representa a la familia del exministro venezolano Raúl Baduel, fallecido el martes, pidió a Naciones Unidas que tramite la exhumación del cadáver con el Gobierno de Nicolás Maduro para averiguar qué provocó «exactamente» su muerte.
La Fiscalía venezolana asegura que Baduel murió por un paro cardiorespiratorio provocado por la COVID-19, pero en declaraciones a la prensa en Washington el abogado de la familia, Omar Mora Tosta, volvió a poner en duda esa versión y exigió una investigación independiente.
Mora Tosta explicó que el martes, el mismo día en que se conoció la muerte de Baduel, acudieron a la oficina en Caracas del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) para pedir la creación de una «comisión internacional» que investigue lo ocurrido y pida a Maduro la exhumación del cadáver.
«Debe hacerse una autopsia por esa comisión internacional que esperamos que sea constituida en breve», dijo Mora Tosta.
Según aseguró, el cuerpo del general fue enterrado «a la carrera» en el Cementerio del Este de Caracas sin que se permitiera a los familiares estar presentes para darle «cristiana sepultura» y con el camposanto «acordonado» para evitar la vigilancia de los medios de comunicación.
Una segunda autopsia
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, ofreció a la familia la posibilidad de hacer una segunda autopsia con médicos privados, aunque insiste en que la muerte fue por COVID-19.
«Él (Saab) nunca se imaginó que se lo íbamos a pedir a Naciones Unidas y a la Organización de Estados Americanos (OEA), a las instituciones protectoras de los derechos humanos en el mundo, para que fuera realmente una comisión independiente, para que no se pudiera manipular a nadie», dijo Mora Tosta.
Medidas de protección a la cidh
Por otro lado, el abogado de la familia anunció este jueves que va a pedir medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un órgano autónomo de la OEA, para que se proteja a los 13 hijos del exministro fallecido.
Uno de sus hijos es Josnars Adolfo Baduel, que se encuentra encarcelado tras una fallida incursión marítima el año pasado contra el Gobierno de Maduro.
Baduel, quien fungió como ministro de Defensa con el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013), se le consideró artífice de su vuelta a la Presidencia tras el golpe de Estado que lo derrocó durante 48 horas en abril de 2002. También estuvo a cargo del Ministerio de Defensa entre 2006 y 2007. Posteriormente, se pronunció contra la supuesta deriva totalitaria y la propuesta de reforma constitucional del difunto presidente Hugo Chávez, así como de su delfín y sucesor, Nicolás Maduro. Llevaba encarcelado desde 2009 y estaba considerado por la oposición como un «preso político.»