Marcos Campos: Trabajo en equipo triunfo seguro

Marcos Campos: Trabajo en equipo triunfo seguro

octubre 21, 2021 0 Por CAP

La gente que tiene tanto tiempo gobernando, siempre pone obstáculos, barreras, para impedir que los programas sociales lleguen como más fuerza a todos los habitantes de San Diego

MH

Finalmente llegó el momento de la entrevista con Marcos Campos, candidato a la alcaldía de San Diego por el PSUV. Con poca presencia mediática –hasta los momentos-  su nombre ha estado rodeado de muchos comentarios: de dónde salió, quién es éste, que busca, nadie lo conoce.

De entrada se apreciamos un muchacho muy afable, de fácil conversa, sin ninguna predisposición a cualquier pregunta. Un candidato muy seguro de lo que está haciendo junto con su equipo. Oído al tambor. Confiado de su triunfo.

“Yo no nací en el municipio, pero desde que tengo uso de razón soy sandegiano. Estudie mi primaria en la unidad educativa  Santiago Mariño,  el bachillerato en el Hipólito Cisneros y mi segunda carrera la universidad José Antonio Páez, y este municipio me lo conozco como nadie, ya que muy poco salgo de aquí”

 

-¿Cómo surgió tu candidatura?

“Eso es algo hasta anecdótico, sin ni siquiera estar planificado. Yo trabajé en el CNE, ahí pude ver lo que es la política, pero una cosa es presenciarla y otra vivirla. Durante 15 años en el ente electoral fue un tiempo suficiente para curtirme en lo teórico, así que lo que me faltaba era interactuar día a día con la gente del pueblo llano. Oportunidad que se me presentó cuando acepté la gerencia de Mercal Carabobo y pude involucrarme con el poder popular y entendí las necesidades que tenía esas personas combativas. Entonces un día me avisan que al parecer hay una protesta de trabajadores. Cuando salgo a la calle me encuentro como con 200 personas, me sorprendí porque consideré que no había razón para que dejaran sus puestos de trabajo. Cuando me acerqué a ellos, me fije que había mucha gente que vivían en el municipio y simplemente me dijeron: queremos que usted sea nuestro candidato para la alcaldía de San Diego, así que lo postulamos para las primarias del partido.”

 

-¿Usted vio que esas personas se sentían olvidados por las autoridades de San Diego?

“Por mi trabajo en Mercal, yo veía a San Diego y a su gente como muy vulnerables. Vulnerables en el sentido, que uno quiere meterse en el municipio con las políticas nacionales y la gente que tiene tanto tiempo gobernando, siempre pone obstáculos, barreras, para impedir que los programas sociales lleguen como más fuerza a todos los habitantes de San Diego. Por esta actitud de los que gobiernan actualmente,  yo me atrevo a decir que el municipio San Diego es el más vulnerable que cualquier otro municipio del estado. San Diego y Naguanagua son los únicos municipios que no tienen Bases de Misiones y eso dificultad entrar con más fuerza con los programas sociales.”

 

-¿Tu triunfo en el municipio facilitaría el trabajo con el gobierno nacional y regional?

“Por supuesto que sí, pero esa es apenas una de las razones por la que yo me postulo. Es que mi trabajo en Mercal me curtió en el trabajar de día y de noche. Coordinar con los empresarios, con los gobernantes y con el poder popular. Es decir que estoy capacitado para trabajar con todos los sandegianos, sin excluir a nadie, porque un municipio es como una familia, que se saca adelante entre todos  adelante.”

El camino de Campos para llegar a ser candidato del PSUV no fue una vía libre. Fue una contienda reñida, donde muchos dudaban que podía pasar ese filtro, por la misma razón: era un político desconocido. Pero logró un triunfo en las urnas y luego fue ratificado por el PSUV

-¿Las primarias fue una experiencia dura?

“A pesar de que habían muchos candidatos, yo nunca los consideré mis rivales, ya que somos del mismo partido. Pero el proceso fue un gran aprendizaje donde puse en práctica mi experiencia en el CNE, así que segmentamos los círculos donde me conocían y donde no había llegado mi propuesta. Daba charlas precisas y comencé a interactuar con toda la gente del municipio, donde básicamente escuchaba sus propuestas y necesidades, que no me eran muy ajenas,  porque las vivo también y eso fue la clave de mi triunfo”

 

-¿Después que ganas la candidatura, no pensaste: en que lío me metí, ninguno del PSUV ha ganado esta alcaldía?

“Esto es un reto, pero yo siempre he dicho: cuando uno se organiza, tienes carisma, empatía, tacto y comunicación con la gente,  puedes estar seguro que vas  a obtener los mejores resultados”.

 

-¿Qué motivos tienes tu para estar tan seguro de tu triunfo?

“Yo no sé, pero es esa forma de cómo te reciben cuando voy a las comunidades. No hay ningún tipo de rechazo o saboteo, más bien la gente quiere sumarse, quieren trabajar en equipo y ese es mi eslogan en Mercal: trabajo en equipo triunfo seguro y ese eslogan me lo traje a San Diego. Aquí tenemos un municipio que está muy desasistido. Hay una especie de supervivencia individual, donde cada quien busca lo suyo, no hay unión y hemos logrado que por donde pasamos la gente quiere unirse y trabajar juntos”

 

-¿Los sectores menos favorecidos y hasta los urbanizados se quejan que no llegan los programas sociales del gobierno nacional?

“Aquí no llega con la regularidad necesaria porque aquí no hay Bases de Misiones y la prioridad en el sector alimenticios que es a treinta días son las Bases de Misiones. Que estoy trabajando en lo inmediato. Levantar un nuevo censo para poder ingresarlo y trabajar en forma conjunta con el Ministerio de Alimentación y con el Sistema Patria y poder obtener que el municipio sea 100% Clap y ver como podemos atenderlo”

-¿Si ganas la alcaldía, cuáles van a ser tus primeras medidas para cambiar la forma como se viene gobernando?

“Dentro lo que es mi plan de gobierno,  ya nosotros comenzamos a trabajar. Una de las cosas a la que le  metimos el ojo  es al sector salud. Ya estoy buscando la forma para tener aquí un hospital tipo 1, porque el municipio no cuenta con  esa infraestructura y en el momento de emergencia tiene que acudir a una clínica privada o ir a otro municipio. Vamos a crear también el instituto municipal del agua,  que nos permita accionar en conjunto con las comunidades y el gobierno central. El sector transporte, vialidad, alumbrado. Tenemos una gran cantidad de problemática que tenemos  que abordar. Por eso te digo que tenemos que trabajar todos en conjunto y con la información que viene con las comunidades”

 

-¿Queda un mes de campaña qué vamos a ver de Marcos Campos?

“Vamos a ver a Marcos Campos, a Marcos Campos y a Marcos Campos, porque estamos diseñando una campaña para cuando empiece legalmente, ya que nosotros hemos sido respetuosos de los lapsos del CNE. Claro hemos  recorrido sectores como las Morochas, Valle de Mosanga,  La Cumaca, Las Josefinas 1, La Hacienda, La Esmeralda, Julio Centeno. Siempre con las misma propuestas. Asambleas, mesas técnicas y buscando soluciones”

Cuando ganó las primarias del PSUV Marcos Campos era el menos conocido de los candidatos. Ahora ocurre lo mismo para el 21 de noviembre. No obstante ha venido trabajando sistemáticamente en todos los sectores. No es un político tradicional, sino de los que combina todos los elementos para llegar a la gente. Pero Quizás su principal fortaleza es ese espíritu de recorrer el municipio y su eslogan: trabajo en conjunto, triunfo seguro.