En la panadería la Posada lo principal es la gente

En la panadería la Posada lo principal es la gente

octubre 22, 2021 0 Por CAP

Hace dos años  había una gran escasez de harina y debieron limitar la venta de los panes. Afuera del local se hacían largas colas y se implementaron la entrega de tickets

Por Thais Carrasco

«Quien siembra la verdad y el trabajo cosecha confianza y quien siembra cariño y respeto, cosecha gratitud». Es por ello que  los propietarios de la Panadería La Posada en el Morro Uno y la Panadería La Esmeralda, situada en el centro comercial del mismo nombre, han logrado desde hace más de 23 años mantenerse muy estables en el mercado, y al pensar en su gente, no dudan en brindar calidad y excelencia en la presentación de sus productos.

El señor José Ferreira, oriundo de Portugal llegó a Venezuela y aquí se estableció y fundó dos panaderías con sus hijos Susana, de 43 años de edad y de profesión Ingeniero civil y su hermano Yhony,  estudiante de ingeniería en sistema de la Universidad José Antonio Páez de 37 años de edad, quienes atienden la panadería del Morro Uno.

Susana relata que estuvo trabajando luego que se graduó en la Universidad de Carabobo de ingeniero civil en la empresa Marpuco,  ubicada  en Puerto Cabello. Su padre la llama a laborar en la panadería y aquí se quedó y desde hace unos cuantos años labora en el negocio.

Precisa, Susana, quien es responsable de  la caja registradora del local, que  «todos queremos conseguir buenos resultados en todo lo que hacemos y es por eso que, a pesar de las adversidades, damos gracias a la  clientela y a los habitantes del municipio San Diego, por el apoyo y la colaboración que han brindado, para seguir en el negocio.»

Recuerda que hace unos cinco años, unas personas ajenas a la comunidad, saquearon un local de carnes, administrado por el gobierno, que estaba ubicado en el mismo centro comercial y fueron los propios  habitantes del Morro quienes impidieron que la panadería fuera  objeto de esa acción de violencia. Ante este evento agradece infinitamente la acertada actitud del conglomerado local.

 ¿Cómo se han manejado a pesar de la carencia en una ocasión de la harina?   

Susana hace una reflexión y responde que » hace dos años  había una gran escasez de harina y debieron limitar la venta de los panes. Afuera del local se hacían largas colas y se implementaron la entrega de tickets,  para que la gente pudiera llevar el pan a su casa, se racionaron a dos o tres canillas o campesinos por persona. Hubo un gran respeto y un buen comportamiento entre los habitantes.

¿Cuál de sus productos es más degustado?

En forma muy pícara y con mucha complicidad sonríe y ella sabe que los panes de La Posada son más buscados que «palito  de romero». La textura de la masa y lo tostado del producto hacen  de ese bien de consumo, una gran exquisitez, Su principal fuerte es el famoso pan de jamón,  por el cual  vienen de diferentes partes de Carabobo  y de otras regiones a buscar este ansiado alimento.

Otros de los productos son el pan francés, pan canilla, panes dulces, pasta seca, sándwiches. Además  ofrecen  una gran variedad de productos de charcutería como jamón, variedad en distintos tipos de queso, mortadelas, salchichas.

Y parafraseando una de las palabras del evangelio despedimos a Susana  y decimos: «Danos señor el pan nuestro de cada día», La dirección de Instagram es @panaderialaposada.