
Candidato que unifique el voto tendrá más opción para alcaldía de San Diego
octubre 25, 2021El candidato que aspire a regir los destinos del municipio, tendrá que buscar una alianza, bien sea con alguno de sus contrincantes directos o con los restantes aspirantes: Jaiver Sosa, Verónica Zambrano, y Marcos Herrera
MH
A medida que se acerca las elecciones regionales del 21 de noviembre la incertidumbre reina en los comandos de campañas de los cuatro candidatos que tienen más opción de ganar la alcaldía del municipio San Diego.
Contrariamente a otras elecciones en el municipio, cuando las encuestas favorecían claramente al clan Scarano: Rosa de Scarano (2013) y León Jurado (2017), en esta oportunidad la contienda se presenta mucho más cerrada, hasta el punto que las encuestas hablan de un empate técnico entre cuatro candidatos: León Jurado (Cuentas Claras), José Gregorio Ruíz (El Cambio), Iván López (VP) y Marcos Campos (PSUV).
De esta manera todo queda indica que necesariamente el candidato que aspire a regir los destinos del municipio, tendrá que buscar una alianza, bien sea con alguno de sus contrincantes directos o con los restantes aspirantes: Jaiver Sosa, Verónica Zambrano, Marcos Flores y Marcos Herrera.
León Jurado en las elecciones del 2017 ganó la alcaldía con un total de 13.668, superando a Dheliz Alvarez del PSUV que totalizó 8211. José Gregorio Ruíz fue tercero con 3.820 e Iván Aponte obtuvo 1080 votos.
No obstante, las condiciones electorales del 2017 al 2021 han cambiado tanto subjetivamente como numéricamente. León Jurado ya no es considerado el delfín de Enzo Scarano, ahora es un alcalde con una gestión de cuatro años que ha perdido todo el caudal de votos que significó en ese momento el apoyo de Scarano. Una gestión considerada como muy gris por los vecinos de este municipio y el enfrentamiento abierto con los comerciantes y emprendedores por el cobro de Fospuca lo deja en una situación de vulnerabilidad.
José Gregorio Ruiz en su condición de ex alcalde, es un viejo conocido del municipio y en esta oportunidad logró aglutinar el apoyo de una serie de partidos con mucha experiencia en lo organizativo, entre ellos la tarjeta de AD. Pero quizás la diferencia para Ruíz en comparación con elecciones anteriores es que cuenta con el apoyo de Javier Bertucci.
Según personas ligadas a su comando, una vez depurada la data de la iglesia Maranatha, el municipio San Diego tiene 1200 feligreses, que de entrada sería votos fijos para Ruiz. De ahí que reina mucho optimismo en su entorno ya que es una base electoral compacta que le da una ventaja sobre sus adversarios.
Por su parte Iván López se ampara en una tarjeta muy firme como es Voluntad Popular, además de una vasta experiencia política en el municipio, lo que le facilita el engranaje de ganar apoyos para su candidatura de otros aspirantes.
Marco Campos es el menos conocido políticamente hablando de los aspirantes con más opción. En su comando aseguran que si el partido logra mantener los 8211 votos que alcanzó Dheliz Álvarez tendrían asegurado el triunfo.
Campos y su equipo vienen realizando una intensa campaña que abarca todos los sectores del municipio, incluyendo las zonas rulares. Pero el fuerte de Campos es contar con un partido cohesionado, disciplina y con una poderosa maquinaria electoral, que en las contiendas cerradas saben conseguir los votos que marcan la diferencia.
Elecciones de incertidumbres
Estas elecciones regionales son unas de las más difícil de leer para cualquier encuestador. Se presentan después de dos procesos en que la oposición hizo un llamado a la abstención, con lo cual decapitó el voto como arma política para conseguir los cambios necesarios en el país.
Las elecciones que se han realizado como la de la Asamblea Nacional hubo una abstención que rondó el 82%. Así que ese fenómeno sigue siendo una daga para cualquier partido. También hay que tomar en cuenta la diáspora migratoria que se llevó buena cantidad de nuestros jóvenes y personas adultas en edad de votar. De esta manera se espera una contienda con una alta abstención, ya que hasta los momentos los candidatos no han despertado ninguna emoción en electorado.
Sus mensajes no se conectan con la población, ya que están dirigidos a exacerbar el odio y la división de la sociedad, como única propuesta de gobierno, como lo es la propaganda de Jurado: sino votas por mí, entonces el municipio será tomado los rojos rojitos pensando que con esa estrategia aísla a los restantes candidatos y buscar una confrontación directa con el candidato del oficialismo.
En este contexto es importante acotar, que el candidato que evite la dispersión y la economía del voto tendrá ventaja en lo que se presagia será unas reñida elecciones. En esta dirección apunta José Gregorio Ruíz, por lo que una buena fuente aseguró que ya han tenido conversaciones directas con los candidatos Jaiver Sosa y Verónica Zambrano. Sosa es un carismático joven que ha hecho su fortaleza en las redes sociales y en sus propuestas concretas como programa de gobierno, lo que le ha granjeado un importante grupo de seguidores, además de ser apoyado por el partido Centrado. Zambrano, que cuenta con el apoyo del partido COMPA, es otra candidata joven, que derrocha simpatía, ya que entre los candidatos es la que menos rechazo tiene.
Pero no sólo Ruíz le hace guiños a estos aspirantes, Iván López también se acercado a ellos, así como a los restantes candidatos, seguro de que en una elección tan cerrada, la contienda se puede definir por escasos votos y ahí lo importante de unificar candidaturas.
En esta estrategia de unificar aliados tanto León Jurado como Marcos Campos quedan aislados. Jaiver Sosa y Verónica Zambrano han tenido una confrontación directa con la gestión del alcalde actual a quien acusan de haber desperdiciado cuatro años en el municipio. Así planteadas las cosas, a menos que ocurra: compromisos como eliminar a Foscupa, una gestión clara en el manejo de los recursos y desvinculación con grupos de poder, un acuerdo con estos candidatos no tiene viabilidad.
Con Marcos Campos, los candidatos de Centrado y COMPAS tienen una diferencia ideológica separada por un abismo muy grande, por lo que ambos, aseguraron a este medio, que aunque por distintas vías han recibido mensajes para explorar un acercamiento, esto no será posible por lo que representa Campos y su partido.
Por su parte Iván López aseguró a sandiegodigitalnews, que es un hombre de diálogo, que efectivamente ha tenido conversaciones con el comando de José Gregorio Ruiz, ya que también existe en el candidato de El Cambio, una voluntad de concertar una verdadera unidad, pero hasta los momentos su candidatura se mantiene firme como la roca, porque los números que manejan lo avalan como un candidato con firmes posibilidades de triunfo.
De esta manera todo indica que podríamos tener una contienda entre tres candidatos, lo que es poco probable que participemos en una contienda entre el representante del PSUV y la oposición. Ante esta situación la elección a la alcaldía del municipio de San Diego hasta que se cuente el último voto estará en suspenso. (Regional)