Wilfredo Villarroel: Mi liderazgo está en las calles​

Wilfredo Villarroel: Mi liderazgo está en las calles​

octubre 28, 2021 0 Por CAP

Me despertó el prurito de la política el trabajo social que hemos realizado por 35 años en el municipio San Diego y en toda Venezuela. Creamos una fundación: Bicicleton Familiar y nos llevó a recorrer el país con un mensaje: el de la solidaridad. Hemos hecho festivales de bicicletas gratuitos.

MH

Dice el refrán: hijo de gato caza ratón. Eso es lo primero que se me ocurre cuando veo a Wilfredo Villarroel realizando una caminata por la Ciudadela Valencey,  promocionando su candidatura para la alcaldía del municipio San Diego.

Es de noche y va de torre en torre con un reducido grupo de los candidatos a concejales que lo acompañan en la actividad. Le digo a uno de los asistentes de redacción de sandiegodigitalnews, que le quiero hacerle una entrevista. Me dice que es muy tarde, que el candidato se va. Le insisto: dile que Marco Hernández lo quiere entrevistar.

Al instante entra Villarroel. Viene entonces  un abrazo de tantos años reprimido. Wilfredo, candidato a la alcaldía de San Diego por el partido Unión y Progreso, es hijo de una gloria del deporte nacional como lo fue Luis Villarroel, campeón de la Vuelta a Venezuela, dirigente deportivo y en sus últimos años concejal del municipio Valencia.

Por mi condición de periodista deportivo,  por muchos años fui muy amigo de Villarroel, por lo que frecuentaba su casa y su negocio: Bicicletas Villarroel, situado en la urbanización La Isabelica, donde  siempre encontraba a Wilfredo,  se puede decir que lo vi crecer. Pero confieso,  que lo  menos que  esperaba  era verlo en ese rol de candidato. Por lo que de inmediato descargo las preguntas

-¿Cuántos años tienes en la política?

“Yo crecí en una familia netamente deportiva, y por medio del deporte mi padre Luis Villarroel fue una leyenda en Venezuela.  Por ser una gloria deportiva,  fue tomado muy en cuenta por los políticos, alcaldes, gobernadores y hasta presidentes. Tanto así que en 1969 cuando ganó la Vuelta a Venezuela le dieron un apartamento en Palotal y un volkswagen como premio, y desde ese momento nace la política en la familia Villarroel, pero una política social, creíble y desde allí nos fuimos formando, desde el legado de mi padre. Esto significa que vengo desde el vientre de mi mamá Gladys con el deporte y la política”

¿Se vislumbraba  que serías exitoso en cualquier aspecto de la vida, menos en la política?

“ Me despertó el prurito de la política el trabajo social que hemos realizado por 35 años en el municipio San Diego y en toda Venezuela. Creamos una fundación: “Bicicletón familiar” que nos llevó a recorrer el país con un mensaje: el de la solidaridad. Hemos hecho festivales de bicicletas gratuitos. Hemos hechos donaciones, sobre todo a los atletas master y a niños con cáncer. A través de los años de este pedaleo, de este andar deportivo y con nuestras empresas que constituimos un grupo de jóvenes soñadores dijimos: nosotros tenemos que hacer un trabajo para 20 años. Esos 20 años  son ahora. Estoy hoy recorriendo esta urbanización como tantos otros lugares en el municipio, pero esto no es improvisado, lo empezamos 20 años atrás.”

-¿Esta es tu primera participación como candidato?

“En las elecciones pasadas, hace cuatro años a nosotros nos invitaron a participar. Un grupo de personas se me acercaron y me dijeron que el pueblo necesitaba dirigentes nuevos, políticas nuevas. Pero nosotros (la directiva de la Fundación)  nos reunimos y decidimos que había que esperar, que no era el momento, porque no teníamos tarjeta. Teníamos un trabajo que nos avalaba, pero no teníamos una organización política que lo sustentara. Teníamos un trabajo que nos avalaba, pero no teníamos una organización política que nos sustentara. Entonces en el devenir de los cambios y en la apertura política que se vienen dando en los últimos dos años, llegó la tarjeta de Unión y Progreso y nuevamente me volvieron a proponer que me postulara

-¿Cómo nace este partidos, quiénes son?

“Unión y Progreso tiene un año de fundado. Yo nunca había estado inscrito en un partido político, entonces me invitan a participar como militante y acepté el reto. Se puede decir que yo  vi la organización, nacer, crecer, gatear y pedalear. Esto se produjo cuando el gobierno de Maduro cercena al partido Copei, divide a su directiva,  y un grupo pasó a ser un brazo político del gobierno. Pero  dirigentes históricos como Eduardo Fernández, Juan Pablo Fernández y Mercedes Malavé, quien es la actual presidenta del partido,  decidieron formar Unión y Progreso, porque jamás íbamos a ser comparsa del gobierno más malo del mundo, y ahí me anoté yo desde hace un año”

-¿En Unión y Progreso creen en el voto como una solución para el país?

“Nosotros siempre hemos creído que los gobiernos malos se sacan con los votos, por lo que siempre hemos llamado a votar, por esos somos independientes, diferentes a los partidos tradicionales, aunque sus líderes tengan un camino recorrido, pero  nunca han sido señalados de corruptos. Somos diferentes: porque en Unión y Progreso convergen personas de AD, Copei, Primero Justicia, ex chavistas e independientes. “

-¿Quién te escogió  como candidato a la alcaldía?

“Mi candidatura nació hace cuatro años y en estas elecciones se aceleró.  Ya que el pueblo cuando vio quienes eran los aspirantes al cargo: más de lo mismo. La misma gente que tanto daño le ha hecho al municipio. Hay uno que vive en el exterior y cada cuatro años se viene a lanzar como candidato. Nada que decir del actual alcalde, León Jurado. Miren como tiene el municipio. Totalmente destruido, sin servicios, dejó sólo al pueblo, a los pequeños emprendedores. Los aniquila con los impuestos y el cobro desmedido de Fospuca. No hay ningún incentivo para los que quieren trabajar y progresar, generar empleos y riquezas para el municipio.”

-¿Siendo objetivo, como sientes  que la gente ha recibido tu candidatura?

“Cuando Wilfredo Villarroel ha estado caminando, por donde nos metemos recibimos las muestras de cariño de un pueblo que busca desesperadamente  un cambio. Hay que ver como reciben a Wilfredo en Los Magallanes, Campo Solo, La Cumaca, en los urbanismos. Los demás están en un closet o de la mano de sus jefes políticos, porque no tienen fuerza propia. Uno anda abrazado con Scarano, otro de Lacava, no andan solos porque tienen miedo. Vamos al Naipe, Paraíso, Villanueva, para ver a quién quiere el pueblo”

-¿De dónde viene ese liderazgo que  mencionas?

“Ese liderazgo viene de lo que hemos crecido a través de la fundación, de mis 35 años pedaleando el municipio, del legado de mi padre. Pero hice un nombre en esta nueva generación, que conoce quien es Wilfredo Villarroel. Aquí hay nueve o diez candidatos y nosotros estamos primero en las encuestas, aunque el G4, G8 o mil lo nieguen”.

-¿No son temerarios esos números?

“No.  ¿Sabes por qué. Porque tenemos el o,1 de rechazo. Revisemos el rechazo del candidato del PSUV, del G4. Eso es lo que realmente vale. Claro hay candidatos que tienen ideas nuevas como Verónica Zambrano. Esa gente yo los espero en mi despacho”.

-¿Esa confianza tuya en que se sustenta?

-¿En el pueblo, en las calles”

-¿Pero  el pueblo es una categoría muy manoseada, que todo el mundo utiliza?

“Cuando te hablo del pueblo, de las calles, es el conocimiento de tú a tu, de un hombre que tiene 35 años trabajando en este municipio. Tenemos una data de 3.500 personas que hemos conocido no de ahorita, sino, sino de 25 años. Que crecieron y que nos dicen Villarroel, estoy contigo, porque siempre hemos estado juntos. Y a ellos le hemos dicho que estamos en esto por  política, sino para hacer el trabajo social que toda la vida hemos hecho”

-¿Cuál es tu programa de gobierno?

“Mi programa de gobierno lo hemos divido por fases. La primera es la salud. Hemos visto que las necesidades que nos llegan a la fundación es principalmente por salud. La gente no tiene como comprar medicamento. Tenemos una data en la fundación de 455 personas con covid en San Diego. Salud preventiva. Red ambulatoria de ambulancia. Tenemos un plan de 3 ambulancias en los primeros 100 días. El Agua. Tenemos comprometida a la empresa privada para activar 10 pozos en el municipio. Vamos a trabajar con empresas privada que tengan un sentido social , que no sea sólo lucrarse al mil por ciento. El transporte. Vamos a crear una ruta con la empresa privada con autobuses dignos y que lleguen a todos los rincones del municipio. Uso de la bicicleta con un plan de movilidad como mejor opción.

Tenemos convenio con Medellín, Bogotá, Madrid y la primera ministra de Dinamarca, sólo están esperando que asumamos en el municipio para trabajar con nosotros y convertir las vías de San Diego en las más modernas del país. Seguridad, Autonomía, planes preventivos. Servicios, vamos a darle a los sandegianos los servicios que se merece este municipio. No podemos seguir sufriendo por la electricidad, gas e internet por nombrar algunas. “

Hijo de gato caza ratón. Ojalá tuviéramos más espacio para plasmar a profundidad los planes de gobierno que tiene para el municipio. Me hace recordar su padre, que de cada detalle simple lo convierte en algo majestuoso. Así fueron sus sueños, así son los sueños de su hijo.