El legado de los emprendedores es trabajar con pasión y amor

El legado de los emprendedores es trabajar con pasión y amor

noviembre 2, 2021 0 Por CAP

Daniel Guédez Briceño tiene más de 30 años elaborando ponches caseros y  la guarapita, totalmente artesanales, y con exquisito y delicado sabor y gusto, que no tienen nada que envidiarles a los más industrializados productos de esta rama

 

Texto Thais Carrasco

El amor, la pasión y las ganas de hacer las cosas bien, con excelencia y con vocación, conlleva a conquistar cualquier mercado. Especialmente cuando se trata de bebidas alcohólicas, pues desempeñan un papel social importante en muchas culturas del mundo, debido a su efecto  de droga recreativa,  y es allí donde nace la realización de  los célebres ponches y la archiconocidas guarapitas,  licores que son muy conocidos y celebrados en el menú venezolano.

 

Daniel Guédez cocinando su ponche

 

Es así,  como el legado de muchos de nuestros antepasados  nos han dejado secretos culinarios,  de cómo preparar unos ricos y apetitosos ponches, bebidas que crean en el paladar un sinfín de sabores que invitan a la  buena Catación y degustación.

Y es en este patrimonio de herencia que Daniel Guédez Briceño, de 64 años de edad, natural de Boconó, y de profesión ingeniero civil, egresado de la Universidad de Carabobo. Comenzó ayudando a su mamá Carmen, educadora de reconocida trayectoria, capta  y comienza a elaborar los ponches cremosos, sobre todo,  para rendir homenaje a las famosas «paradura del niño Jesús » ,tradición muy arraigada en los pueblos andinos y  una manera de obsequiar un  brindis a  los asistentes a este evento popular religioso, que se celebra durante el mes de enero.

Guédez Briceño tiene más de 30 años elaborando estos ponches caseros y  la guarapita, totalmente artesanales, y con exquisito y delicado sabor y gusto, que no tienen nada que envidiarles a los más industrializados productos de esta rama.

Guédez Briceño está casado con Jaqueline Yaneth Bermúdez , licenciada en Educación, egresada de la Universidad de Carabobo y de cuya unión han nacido Daniel de 45 años de edad, Dayana de 40 años de edad y Daniela, de 35 años de edad, quien actualmente radica en Chile. Y de sus nietos Daniel, de 17 años de edad, Camila de 13 años y Jimena de 6 años

 

Comenta Daniel Guédez que laboró por largos 10 años  en la empresa Seteca. Luego  se trasladó a la empresa Colgate, donde por 10 años fungió de empleado. Y en la actualidad , y desde hace 20 años, es proveedor de la citada empresa, donde se encarga de las señalizaciones dentro de la industria, etiquetas adhesivas, material POP, conformados por bolígrafos, regalos corporativos, afiches, afiches, volantes e impresiones manuales.

Daniel y Jaqueline cómplices, de sus 43 años de casado, que son manifestado por el afecto y cariño que ambos se transmiten, invitan a la periodista a entrar su linda vivienda en El Morro Uno de la calle 138, donde son rodeados de  sus hermosas plantas y de la famosa y tradicional hamaca, cuyo ambiente derrama una gran armonía y paz, entre los moradores de esta casa familiar.

¿Cómo te inicias en la elaboración de los ponches?

Daniel Guédez, sin preámbulos, dice, que su mamá, fue quien lo encargó a elaborar  los ponches. Recuerda que repartía,  en Boconó, los ponches que elaboraba  su mamá y bizcochos para halagar a los asistentes a las festividades. «Luego se fue divulgando entre mis compañeros la exquisitez de los ponches y  fui vendiendo las bebidas. Así fui posicionando en el mercado y ya he logrado tramitar los permisos sanitarios, los códigos de barra y el registro están en vías legales.».

Fielmente acompañado de su esposa, Daniel Guedez, toca cariñosamente la mejilla de Jaqueline y la invita a formar parte de la entrevista. Ella accede en forma complaciente y relata que todos en familia trabajan para lograr que los ponches sean delicados, exquisitos y por demás sabrosos. Y ni hablar de la guarapita de parchita.» No tiene comparación». En tal sentido, deleitar todos estos productos se» vuelve la boca agua». Además también hacen pasapalos como antipastos, mixtos de parrillas, champiñones al ajillo, queso crema de ajo.

Recuerda  que duró dos años en Chile y allá ofreció en diferentes ferias los productos artesanales que produce en Venezuela, y la acogida de estos hermanos fue realmente espectacular. Pero regresó nuevamente al país hace dos años y desde entonces» le ha metido el pecho completo» a seguir con la elaboración de sus productos artesanales.

Siempre apoyado de su familia, sus hijos y nietos, Daniel dice que  vende los pañuelos para que la gente llore, mientras él no se queja y busca en el horizonte, nuevas fórmulas para agradar a sus consumidores.  «Antes teníamos  otros sabores de ponches como chocolate, vainilla, avellana, parchita, pétalos de rosa y piña. Hoy por la falta de esencia estamos ofreciendo, el  tradicional, el de coco y el de café.» Y particularmente me inclino por el coco, acota la periodista, quien tuvo la oportunidad de degustar  el  trío de ponches y hasta la guarapita, bebidas  que» no tienen ningún tipo de desperdicio»

También recuerda que durante el paro petrolero del año 2002, él llevó sus ponches, a través de las largas colas que se hacían en el estado Carabobo. Y allí  logró vender como nunca sus productos, los  son» delicado, bien presentado y con mucho sabor».

¿Y cuál es el secreto para la elaboración de sus bebidas?

Precisa Guédez que no hay ningún secreto,» pero sí mucha magia, y eso es el amor y la pasión con la que hacemos los productos . Por ejemplo, el ponche tradicional lleva leche condensada que la hacemos nosotros mismos, el flan se compra a nivel industrial y por caja y el ron».

 

Puntualiza que cada ponche tiene un costo de 6 dólares y la caja con 12 unidades, tiene un valor de  60 dólares, mientras que la guayabita su valor es de 4 dólares. Dice que durante los días de la pandemia del covid 19, no dejaron de trabajar, siempre elaborando los ponches que son muy buscados.

Y con los aires navideños, tocando las puertas de los hogares venezolanos, la familia Briceño Bermúdez,  ofrece  cestas navideñas con chocolates, caramelos, galletas,  turrones y no pueden faltar los ponches cremosos .La dirección de su Instagram @bocadosgourmetoficial y @ponchecremoso.ve.