
Podría haber batacazo en la Alcaldía de San Diego
noviembre 3, 2021La segunda encuesta de P&G realizada el 2 de noviembre, un tracking telefónico de 420 llamadas, vuelve a registrar un empate técnico entre los cuatro principales candidatos, con León Jurado al frente y aumentando un punto porcentual en la intención al voto
MH
Sí las elecciones a la alcaldía de San Diego fuesen este domingo ¿por cuál de estos candidatos votaría usted, y por cuál usted nunca votaría?
Esa fue la pregunta cerrada del reciente tracking telefónico que realizó la empresa consultora P&G. Una muestra estratificada en siete ámbitos vecinales de San Diego, con una distribución equitativa de hombres y mujeres entre edades comprendidas entre 18 y 63 años.
La consulta se realizó del 2 de noviembre con una muestra de 420 llamadas efectivas y un margen de error de – 3,75%, recogiendo las impresiones después de cinco días de campañas, que es cuando las maquinarias de los partidos que representan a los candidatos se activaron con todo su poder.
Los resultados difieren muy poco de la anterior encuesta realizada por la misma firma el 14 de octubre, donde reflejaba un empate técnico entre los candidatos: León Jurado (Cuentas Claras), José Gregorio Ruíz (Cambio), Iván Aponte (Voluntad Popular) y Marcos Flores (PSUV).
En esta oportunidad el candidato a reelegirse León Jurado, sigue al frente de las preferencias de los vecinos del municipio con un 16, 50. Iván López es el que más se ha movido en el rubro de intención de voto al escalar al segundo puesto con 15. 07. José Gregorio Ruíz refleja un 13,80 y Marcos Campos 12,30.
León Jurado ganó un punto porcentual, ya que en la anterior consulta tenía 15, 71%, pero su principal debilidad radica en las personas que dicen que nunca votarían por él, que llegó a un 22, 5, el más alto entre todos los candidatos. Lo que quiere decir que al unirse ambos porcentajes ( intención y rechazo) su candidatura tiene un techo y es poco probable que suba, ya que no logra captar los votos indecisos. José Gregorio Ruíz, según la firma viene perdiendo impulso, ya que bajó casi dos puntos.
Esto quizás se debe a rumores que existen fuertes discrepancias entre Ruíz y Javier Bertucci, de hecho en una actividad en Campo Solo de entrega de material deportivo y colocación de luces a una cancha deportiva, donde se anunciaba la presencia de ambos candidatos, luego de una larga espera, Bertucci asistió sólo al evento programado. También hay que tomar en cuenta que estuvo mucho tiempo sin poder realizar sus caminatas y actividades de calle, por haber contraído el covid-19. Aunque sus seguidores se mantiene muy activos.
Iván López es el más beneficiado de este reciente muestreo, ya que subió dos puntos porcentuales, ya que su intención de votos subió de 13,01 a 15,07%. López ha mantenido una campaña sostenida con entrega de agua a las comunidades más necesitadas e implementó la ruta del transporte, que les facilita el acceso a los usuarios por todos los sectores del municipio. Lo que más favorece a López es que su rechazo es de 6,3. Lo favorece que mantiene una tarjeta que se ha mantenido lejos de las controversias y rumores de desacuerdos. Marcos Campos, realizaba una campaña arrolladora con una presencia activa en todos los sectores del municipio, pero a juzgar de los resultados de Consultora P&G, la gente que votaría por él se encuentra estancada en 12,30, bajando dos puntos en comparación con la anterior.
En la parte más debajo de los candidatos Jaiver Sosa, registró 4,10%, bajando casi punto y medio. Sosa también se ha visto envuelto de fuertes rumores que declina su candidatura a favor de José Gregorio Ruíz, incluso se le ha visto en actos del partido el Cambio. Verónica Ruíz, la candidata de menos rechazo, sin realizar una campaña en las calles subió unos porcentajes, ya que de 3,42 se ubicó en 3,50%, lo que indica que de haber sido más consistente en sus propuestas estuviera mucho mejor, debido al poco rechazo que tiene su candidatura. Wilfredo Villarróel que tenía 4.11 y se esperaba que siguiera creciendo, bajó a 3,70%.
La segunda consulta de la Consultora P&G vuelve a ratificar que la contienda del próximo 21 de noviembre está totalmente abierta, que no hay candidato que tenga una clara ventaja sobre sus rivales, por lo que todo se puede definir según las alianzas que se logren concretar con los candidatos que estén dispuestos apostar a la economía del voto.