
Luisela Gómez: de fisioterapia a orfebre
noviembre 15, 2021Cuando salió embarazada de su segunda niña de dos años, y además se presentó el confinamiento con el coronavirus 19, su niña Antonella le preguntó si conocía el tejido macramé. Es allí como «se me prendió el bombillo» y di inicio a la elaboración y fabricación de todo tipo joyas.
Texto Thais Carrasco
Con una hermosa gama de colores como la de un arco iris, así como la utilización de un sinnúmero de piedras preciosas , una joven fisioterapista salta de su especialidad, para convertirse en una orfebre, que fabrica con delicadeza y mucha sobriedad bisutería, joyas y prendas de alta calidad y de muy buen gusto.
Se trata de la licenciada Luisela Marvaez Gómez, de 37 años de edad, egresada en Fisioterapia de la Universidad Arturo Michelena. Casada con Alexander Pereira, de 38 años de edad, quien es TSU, en Tecnología Petrolera y quien labora en Empresas Polar y de esta unión nacen Antonella de doce años e Isabella de dos años.
Luisela Marvez quien demuestra, que es una joven super emprendedora, está residenciada en la Urbanización Laguna Club # 45 , avenida principal de Campo Solo del municipio San Diego. Desde muy joven ha laborado con sus manos realizando diversas bisutería y su mamá le cancelaba sus estudios universitarios. Ella, para» comprar sus cositas «empezó a hacer collares, pulseras, tobilleras y hasta bolsos para la venta entre sus amigos estudiantes.
Recuerda que ejerció la fisioterapia por diez largos años, y tenía su consultorio en la urbanización El Remanso, en la vía de servicio y luego lo trasladó a su casa.
A raíz de que salió embarazada de su segunda niña de dos años, y además se presentó el confinamiento con el coronavirus 19, su niña Antonella le preguntó si conocía el tejido macramé. Es allí como «se me prendió el bombillo» y di inicio a la elaboración y fabricación de todo tipo joyas y de bisutería, trabajos manuales y de orfebrería que he realizado desde mi hogar y mi mejor asistente es mi niña. Y no puedo dejar de mencionar a su esposo, quien colabora ampliamente ayudándome a cuidar a la bebe más pequeña.»
Dice que se ha entusiasmado tanto con la elaboración de las piezas de orfebrería y bisutería que de repente está durmiendo y se levanta de la cama, a realizar las joyas que le vienen a la imaginación.
¿Cómo surgió toda esas ganas de elaborar prendas de fantasía?
«Todos tenemos un talento. A veces nos da temor empezar. Pero debemos comenzar, vencer el miedo. Solo es necesario las ganas de iniciar el proyecto, siempre que las cosas que hagamos nos gusten y lo hagamos con pasión y amor.»
¿Qué trabajos realizan?
Estamos realizando collares, gargantillas, pulseras y argollas torneadas y diferentes proyectos de bisutería y fantasía. Tratamos, señala, de darle vuelta a los diseños. Nada es igual a otro. Sólo sacamos tres piezas iguales, al menos que sea una venta al mayor. Asimismo hacemos conjuntos de chaker, que son las cadenas pegadas al cuello. Y estas piezas conformadas con el collar y la pulsera, tienen un valor de 7 dólares.
Puntualiza la dinámica Luisela Mavarez, que las piezas que ellas elaboran no son costosas y sus precios son solidarios. Y para la realización de las prendas utilizan piedras y cristales de cheko, cristal de murano, piedras preciosas naturales y piedras volcánicas, entre otras.. Además también fabrica collares de material de Fimo, que son los que se utilizan en las playas, estos se hacen personalizados y su valor es de dos dólares
Las pulseras de manos, que lucen con gran calidad, llevan a su alrededor dijes, entre ellos ojos turcos, cruces, estrellas, llaves, perlas y cualquier motivo que el cliente solicite. También elaboran pedidos por encargo. Ahora que se avecinan las fiestas navideñas hay gran variedad de artículos de bisutería y fantasía.
¿Cómo ha sido tu trabajo durante la pandemia del coronavirus 19?
Desde muy pequeña me ha gustado realizar trabajos manuales. Se emociona al hablar sobre su proyecto y dice que juega con todos los colores , y sobre todo le gusta, el turqueza, el negro, el lano, el rojo y el fucsia. Esos le dan más brillo a mis joyas. Al igual que combinar el blanco con el dorado y el plata. Y el virus 19 me ha ayudado a continuar en casa laborando en mis bisuterías.
Hay pulseras unisex realizadas en acero inoxidable, que tienen un costo de 5 $. También otras piezas. Elaboran pendientes de cuarzos engastados, que es montar la piedra preciosa sobre la cadena.
También hay accesorios en oro laminado, a un costo de 7 dólares. Todas las pulseras, a cinco dólares, conformadas por tres piezas denominadas maxiset, trabajadas con cristal de cheko, fimo y tejidas en hilo chino.
A esta joven trabajadora, cualquier día le saca provecho y ahora con las fiestas de Navidad, no ha perdido el tiempo e invita a la colectividad a apreciar sus bellos accesorios. Ella expondrá en los diferentes bazares que se hagan en esta región.
Finalmente formula un llamado a la juventud carabobeña de que hay que» vencer las dificultades. Existe en Venezuela mucho talento y material humano para abrir los caminos a la prosperidad y abundancia y ser creyente en nuestro señor Dios, para que todo se realice con éxito»
La dirección de Instagram es @ ellascreaciones7