Robert Noguera: Pensar en grande para tener éxito

Robert Noguera: Pensar en grande para tener éxito

noviembre 19, 2021 0 Por CAP

Los padres nos pedían antes que fuéramos médicos, ingenieros, abogados.» Yo sólo aconsejo que los jóvenes deben hacer lo que más les guste, pero hacerlo bien, y con excelencia.

 

Texto: Thais Carrasco

Para poder alcanzar el éxito en lo que cualquier individuo quiere proyectarse y en la especialidad de su preferencia, lo primero que debe hacer es pensar en grande, y cuando se hagan los trabajos, éstos deben ser realizados desde un primer momento con excelencia y calidad.

Así se expresa Robert Noguera, de 42 años, técnico superior universitario en Mantenimiento Mecánico, egresado del Instituto Universitario Técnico Industrial, ubicado en El Trigal. Noguera está casado con María Zambrano, de cuya unión tienen dos niñas Robmary de 14 años de edad, y Roymar, de 12 años, ambas estudiantes del liceo Las Californias.

 

Robert y su esposa María tienen fijada su residencia en Laguna Club del municipio San Diego y como emprendedores están pensando en grande y a pesar de que han pasado por algunas circunstancias en la vida, han superado sus vicisitudes y han vencido los obstáculos.

De tal manera que alquilaron, en la avenida principal que conduce a Campo Solo, un local, donde antes se vendían periódicos, y allí montaron en forma organizada y disciplinada su negocio de expendios de víveres, charcutería.

También venden lapiceros, cigarrillos, cuadernos, libretas, lápices, hojas blancas y de exámenes y todo lo que el cliente esté solicitando. Asimismo sacan fotocopias, transcripción de documentos y plastificación de carnet. Pero cada día deben hacer una mudanza de los artículos que tienen como su más valioso capital hasta su residencia, porque el kiosko no ofrece ninguna seguridad para dejar los productos que ellos venden.

Relata Noguera que duró 17 años laborando en la empresa Ford Motors de Venezuela, y aquí recuerda con honda tristeza que fue uno de los últimos en ver cerrar la industria automotriz. Se le quiebra la voz y con lágrimas en sus ojos, dice, que al quedar desempleado y no conseguir otro ingreso decide irse a Estado Unidos, donde trabajó por seis largos meses.


A su regreso del país del norte, su esposa María, había montado una especie de bodeguita, y vendía entre los vecinos de Laguna Club y es allí que comienza la comercialización de sus víveres en plena calle, pero pensando en crecer, observa desde lejos, el kiosko de periódicos que permanecía cerrado, pues ya no era nada útil para lo que un inicio era como la venta de los diarios nacionales y regionales y que a raíz de la crisis del papel, todo esta industria quedó paralizada.

Y ahí está Robert, junto a su esposa, y sus dos niñas, con un saludo super cariñoso «¡Hola vecino como está » ¿En qué le puedo servir?» Y así educado y cariñoso va atendiendo a las solicitudes de los pobladores de esta comunidad. Pero él no se va a quedar con el kiosko y ya se está preparando para un local más amplio, que él mismo mandó a construir y muy cerca de su residencia. Dice que por el alquiler del kiosco pagan a su dueño 80 dólares. Por el próximo alquiler la dueña del local le irá descontando las mensualidades de la construcción que está ejecutando

¿Cómo has superado la situación de ser un empleado Ford a un emprendedor?
Mis padres tenían una bodega y a mí no me gustaba ese oficio y ahora estoy en ello, porque hay que salir adelante. Ayudado por mi hermana abogada, dice, ella nos recomendó sacar todos los papeles legales y así lo transmitamos.

¿Cómo les ha afectado la pandemia del coronavirus 19?
No es fácil ni tampoco imposible ser un emprendedor. Con la pandemia nos resultó positivo, porque pudimos ayudar a los vecinos a que no salieran de sus viviendas y le vendimos los víveres dentro de la propia comunidad.
Recalca que el emprendedor debe ser una persona honesta, responsable y dedicada, para que con estos lineamientos puedan seguir creciendo. «Debe reinventarse durante toda su carrera, para así readaptarse a las nuevas necesidades del país.

¿Cuál es el mensaje que le daría a los jóvenes?
Los tiempos han cambiado, dice, los padres nos pedían antes que fuéramos médicos, ingenieros, abogados.» Yo sólo aconsejo que los jóvenes deben hacer lo que más les guste, pero hacerlo bien, y con excelencia.»
Por su parte la señora María Zambano interviene para agradecer al Grupo de Emprendedores del conjunto residencial Laguna Club, el apoyo y la solidaridad que han brindado a las personas que han tomado la iniciativa de realizar este tipo de comercio.