Hoy es día histórico: rescatemos el voto como agente de cambio

Hoy es día histórico: rescatemos el voto como agente de cambio

noviembre 20, 2021 0 Por CAP

Después de años de dedicarnos a destruir la única manifestación libre de un ciudadano, se vuelve a tener la oportunidad, con la garantía que dan los observadores internacionales, de volver a tener en nuestras manos el poder de sacar pacíficamente a un gobernante si consideramos que no ha hecho bien sus tareas.

 

Texto: M.H
Un total de 21.159.186 venezolanos fueron convocados para elegir mañana 3.082 cargos, entre gobernadores, alcaldes, diputados a los consejos legislativos y concejales municipales, en la jornada electoral de este 21 de noviembre y aunque se quiera admitir o no, cambiara el rumbo político de nuestro país.
Llegar a esta histórica jornada no ha sido fácil, hasta el último día, las elecciones sufrieron saboteos por parte del gobierno de los Estados Unidos y diversos actores político tanto del partido demócrata con republicano. Secundado por la derecha europea, y aunque parezca contradictorio, por el mismo Josep Borrell, quien fue el artífice que la Comisión Electoral de la Unión Europea se encuentre como observador del proceso electoral.
Otro que conspiró hasta el último momento fue el presidente colombiano Iván Duque, quien mantuvo una permanente provocación, junto con una caricatura de dirigente como María Corina Machado y el simple Juan Guaidó.
A cuatro días de celebrarse las elecciones Estados Unidos, dijo que seguía reconociendo a Guaidó como presidente interino. Claro ese reconocimiento tiene menos que un valor simbólico, ya que Joe Biden, es considerado desde ya como el peor presidente en la historia de los Estados Unidos. Todavía los gringos no salen del asombro por la humillación sufrida en Afganistán.
Biden está al frete de un gobierno que no tiene política definida. Un día dice que su lucha es para que se den elecciones libres. Que ven con mucha atención las elecciones regionales. Que van esperar los resultados para tomar una decisión sobre las sanciones. Pero luego se llevan casi secuestrado a Alex Sab. Le imputan ocho cargos delictivos y terminan acusándolo de uno, y pensaron con esa acción iban a torpedear las elecciones regionales.
Pero lo que no sabe Biden y sus asesores, es que la voluntad de participar o no en las elecciones no fue iniciativa de ningún partido político, sino de la sociedad venezolana: representada en gran medida por los empresarios, comerciantes y el sector industrial, que no desde ahora, sino desde noviembre del año 2020, decidieron que había que rescatar el voto como agente de cambio de gobierno por la vía electoral. En ese cónclave de los empresarios participó por Leopoldo López, vía conferencia y pidió que sólo se centraran en las elecciones, si eran presidenciales, por lo que fue echado por la puerta de atrás, cuando le ratificaron que ellos iban a participar hasta en las elecciones de junta de condominio si era necesario.
Ese fue el punto de inflexión que marco el desplome definitivo de Leopoldo López y Juan Guaidó en Venezuela y que abrió las puertas, no sólo a la participación récord de candidatos, sino a la leve recuperación económica que se está dando a Venezuela.
Biden, que es un títere de la gente de Obama, piensa que puede reeditar la renta política que tuvo Trump en Florida, manteniendo siempre en el tapete el tema de las sanciones contra Venezuela.
Esta fuera de toda lógica que congresistas, senadores y funcionarios de Estados Unidos hablen de que no hay condiciones electorales, cuando Trump denunció que en las elecciones de presidente en su país ocurrió el fraude más grande de la historia.
Mañana es un día histórico para el país, ya que después de años de dedicarnos a destruir la única manifestación libre de un ciudadano , se vuelve a tener la oportunidad, con la garantía que dan los observadores internacionales, de volver a tener en nuestras manos el poder de sacar pacíficamente a un gobernante si consideramos que no ha hecho bien sus tareas.
Ese derecho ha costado muchas vidas y gente todavía presas, desde el 2014 cuando, Loepoldo López y María Corina Machado se le ocurrió la brillante idea de convocar unas protestas que llamaron “La Salida”, donde según ellos, debido a la gente en la calle Maduro iba a renunciar a la presidencia.
El gobierno no llegó a este proceso del 21 de noviembre porque es generoso, sino por la dinámica social que inyectaron el sector empresarial, cuando el país andaba a la deriva y la oposición totalmente en manos de Guaidó y López, a quienes esa misma fantasmagoría llamada gobierno interino los acusan de haberse quedado con los activos de Venezuela que fueron confiscados en el exterior.
Nos toca a todos nosotros concretar el voto como principal agente de cambio. Es cierto que se tardó mucho para lanzarse al ruedo electoral. Es cierto que la oposición no pudo encontrar la fórmula para presentarse unida con una sola tarjeta. Pero es cierto que hoy en día constituye una fuerza mayoritaria, capaz de cambiar democráticamente el rumbo del país.