
Isabel Flores: dulce de lechosa con amor y pasión
noviembre 26, 2021Al hablar de la época decembrina, se nos viene a la mente todo un universo de dulces y postres, y aquí, es donde se destaca la señora Isabel Flores de Rodrígues, una sabia maestra y muy conocedora de lo que significa la palabra exquisitez, en la realización de su dulce de lechosa.
Texto Thais Carrasco
En esta época navideña, a los venezolanos no nos puede faltar el exquisito y apetitoso manjar como lo es el tradicional dulce de lechosa, postre de la gastronomía de la nación, que conforma un verdadero tesoro culinario y se prepara especialmente en las fiestas del nacimiento del niño Jesús y de fin de año.
Al hablar de la época decembrina, se nos viene a la mente todo un universo de dulces y postres, y aquí, es donde se destaca la señora Isabel Flores de Rodrígues, una sabia maestra y muy conocedora de lo que significa la palabra exquisitez, en la realización de su dulce de lechosa.
Isabel Flores, oriunda del municipio Carlos Arvelo, población de Guigue, contrajo nupcias con el señor Jesús Rodrígues, de origen portugués y quien ejerció la gastronomía.
De esta unión nacen Oliver Jesús de 47 años, gastrónomo y quien está en Portugal, Lisandro de 45 años de edad, técnico automotriz; Saimar, de 44 años docente y abogado y Lismar de 40 años de edad.
Con una gran finura y textura, y guardando celosamente el secreto de cómo le queda de «requetebueno» su dulce de lechosa, la señora Isabel Flores dice que» el mayor secreto está en el amor y la dedicación, y que se le debe vigilar por todo el tiempo, mientras dure su cocción».
Agradece a Dios su protección y al evangelio su fortaleza, «porque la palabra nos hace autosuficiente y el padre celestial no desea darnos pruebas que no podamos soportar». Y a la Iglesia de Jesucristo » por darnos protección y prepararnos para los eventos de esta época»
La señora Flores de Rodrígues está residenciada en la calle 138, número 027 en la urbanización El Morro Uno, donde vive desde hace más de 40 años. Ella junto con su esposo son más buscados que «palito de romero» por estas fechas, porque la gente que conoce su sazón por el dulce de lechosa, no se lo pierde por nada del mundo.
¿Cómo se inició en el arte de preparar el dulce de lechosa?
Isabel Flores, quien tiene 67 años de edad, dice, que empezó a preparar el manjar viendo a su mamá Luisa de Flores, cocinarlos: » yo iba observando su elaboración. En 1992, mi padre enfermó y yo fui perfeccionando la coacción de la lechosa, y muy pendiente de la coacción, tiempo e ingredientes, hasta hacerlo totalmente diferente. Fue en esta época, una vez presentado el dulce me dediqué a colocarlo en los restaurantes de Valencia.
El primero en aceptarlo fue El Lagar de El Viñedo. Luego a la Hermandad Gallega, Aranjuez, Hogar Hispano, Il Cantone, Asociación de Ganaderos, Club Madereinse, Mesón de la Carne, el Club Italo Venezolano, Casa Valencia, Capuccino y Trufas, en la urbanización El Remanso.
Con los ingresos obtenidos pudimos solventar la situación del quebranto de salud de mi padre. Y además ha servido para el sustento de la familia y la preparación académica de nuestros hijos. Y el mantenimiento total de nuestro hogar, agrega de manera muy agradecida.
Precisa que su dulce de lechosa es» algo muy especial, porque en él se destaca la textura, el sabor y la sazón». Además que para que ello quede en el punto perfecto ha experimentado muchas fusiones con otras frutas, hasta llegar al ciclo que lo hace diferente al resto de los platos dulces.
¿Cuántas cantidades vende de su dulce especial?
Yo anteriormente vendía una olla de 100 kilos en un día y ahora se va un pote de cinco kilos, a 20 dólares. Asimismo despaché a PDVSA, para los eventos especiales, como cenas de fin de año, y otras celebraciones.
De manera precisa señala Isabel que la elaboración del dulce de lechosa le ha dado muchas satisfacciones, tanto a nivel personal, como artesanal, porque» he sido productiva y he ayudado al mantenimiento del hogar.».
Recuerda que en medio de la situación política y económica del país su esposo quien laboraba en el Club Madereinse fue despedido. Yo le conminé a que hiciéramos el dulce entre los dos y ahora él lleva la elaboración de este manjar.
¿Cómo les ha afectado el proceso de la Pandemia del coronavirus 19?
Antes de la pandemia se vendían hasta 400 kilos semanales, pero la pandemia nos afectó por la falta de movilización, la carencia de transporte y la escasez de gasolina. Este año la situación ha mejorado bastante y esperamos full pedido para noviembre y diciembre.
Formula una reflexión y agrega que el talento hay que desarrollarlo y aconseja a los jóvenes formarse en un oficio, por lo mal pagado que es un profesional.
Precisa que la lechosa la compran a pie de árbol, en la población de Tinaquillo, en el Estado Cojedes, porque sale más económica la mercancía y la fruta tiene mayor calidad y así se abaratan los costos y se puede vender más barato el postre.
Finalmente señala que su dulce de lechosa lleva amor y pasión en el cocimiento y entre los ingredientes que utiliza están el azúcar, el clavo, la vainilla, la guayabita y las hojas de higo.