Academia de Fútbol Menor de Valle Verde: el semillero

Academia de Fútbol Menor de Valle Verde: el semillero

noviembre 30, 2021 0 Por CAP

“El apoyo fundamentalmente es de los padres y representantes. Ellos cumplen funciones en la academia como la señora Daniela, que se encarga de la logística, el profesor Fredy Hurtado, es mi ayudante en el trabajo con los niños y Wilfredo Liras. Esto por mencionar algunos, porque todos los representantes son las columnas de este proyecto”

 

MH

La academia de Fútbol Menor  de Valle Verde tiene 3 años de fundada y al frente de ella se encuentra una leyenda del balompié carabobeño como lo es José Gregorio “Cheo” Hurtado.

Hurtado tiene 40 años en el municipio San Diego, de los cuales 30 de ellos se lo ha dedicado a la enseñanza del deporte que más ama,  como lo es el fútbol: de hecho toda su vida se lo ha dedicado a esta disciplina.

Recuerda el exjugador de fútbol profesional, que desde muy niño se inició en las canchas del Combate, por allá en la Bocaina, en la zona sur de Valencia. “Pasé por todas las categorías desde que me inicie a los seis años y recorrí los campos de Monseñor Arocha y Don Bosco.”

“A los 14 años conocí al entrenador Luis Chirinos, quien fue como un padre para mí, de la mano de él jugué importantes torneos nacionales y a los 16 años firmé con el equipo Unión Deportivo Carabobo de la segunda división y luego a los 18 me ficharon para el fútbol profesional con el Valencia FC”.

 

-¿Cómo fue tu experiencia en el fútbol profesional?

“Cuando llegó al Valencia FC fue algo extraordinario, ya que tenía una afición muy tradicional y fiel con el equipo. Eso no lo había sentido en la segunda división. Pero lo más importante es que el equipo estaba plagado de luminarias como José Luis Dolguetta, Diony Guerra, Enzo Tortoledo entre otros. Fueron años inolvidables”.

 

-¿Después la transición a entrenador de  niños?

“Para mí fue fácil, porque desde niño tenía la vocación de la enseñar y desde los 14 años ya trabajaba con los que tenían menos edad, además tengo una formación con los salesianos, así que aprendí con los curas y los seminaristas el manejo de los niños”.

La Academia de Fútbol Menor Valle Verde tiene un sistema de prácticas por zonas. Sus clases se dan en la cancha de IAMDESANDI, Remanso y  La Cumaca en horarios de 8 a 10:30 de la mañana y en la tarde de 4 a 6:30 y en las categorías de Sub-6 hasta Sub-15.

-¿Cuántos niños tiene la academia?

“Tenemos 44 niños, repartidos en todas las categorías”

 

-¿Con qué apoyo cuentan?

“El apoyo fundamentalmente es de los padres y representantes. Ellos cumplen funciones en la academia como la señora Daniela, que se encarga de la logística, el profesor Fredy Hurtado, es mi ayudante en el trabajo con los niños y Wilfredo Liras. Esto por mencionar algunos, porque todos los representantes son las columnas de este proyecto”

 

-¿Qué tipo de enseñanza reciben los niños?

“Los niños son instruidos en los valores espirituales, en la táctica, técnicas y el mejoramiento físico que todo atleta tiene que tener. Para nosotros es fundamental que los niños se formen como personas, donde los valores y la disciplina sean lo más importante, por eso trabajamos la psicología y valores espirituales”

 

-¿Algunos de tus muchachos han firmado para el profesional?

“Con mucha satisfacción te puedo mencionar a Robert y Ronald Garcés, quienes firmaron con el Caracas FC; Homero Calderón, Ravoly Guerra y los hermanos Ángel y Enyelber Colina, de Los Cedros en Campo Solo”

 

-¿Existen más escuelas de fútbol en la actualidad?

“Hay un crecimiento del fútbol que se expresan con la aparición de muchas escuelas y academias, y lo más importante es que se están constituyendo en los sectores populares”.

 

-¿Tiene que ver con algún apoyo institucional?

“Realmente no, sino por el interés de los padres y representantes. Tienen a sus hijos en un lugar donde los disciplinan, pero además tienen la esperanza que sus hijos pueden surgir económicamente como ocurre con el béisbol, y eso se debe a la cantidad de futbolistas venezolanos que están jugando con equipos europeos y en Estados Unidos, como es el caso de Joseph Martínez, un referente para los niños de la zona sur de Valencia, ya que él se formó en la cancha del Combate”

-¿Cómo vislumbras el futuro del fútbol en Venezuela?

“En diez años el fútbol venezolano será una potencia, porque crece organizadamente  en los sectores populares,  por medio de las academias y escuelas. Se juegan muchos torneos por el esfuerzo de los padres, sólo esperamos que las empresas privadas aporten su apoyo al igual que las instituciones del estado, gobernaciones y alcaldías”.