Picón: No esta garantizada observación internacional para Barinas

Picón: No esta garantizada observación internacional para Barinas

diciembre 3, 2021 0 Por CAP

El rector del Consejo Nacional Electoral afirmó que la elección en Barinas contará con las mismas garantías técnicas que tuvo la elección pasada en cuanto a secreto y e inviolabilidad del voto

 

Agencias

Roberto Picón, rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), dijo que todavía no está definida la participación de observadores internacionales en las elecciones de Barinas. En ese estado, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el proceso de totalización y ordenó que se repitieran los comicios el 9 de enero del año próximo.

Las elecciones de alcaldes y gobernadores del pasado 21 de noviembre contaron con la observación de expertos de la Unión Europea, de las Naciones Unidas y del Centro Carter, recordó El Nacional.

“Está confirmado que los mismos grupos que hicieron observación nacional el 21 de noviembre estarán presentes para la elección del 9 de enero. La observación internacional no está definida todavía. Tendría que cursarse una invitación por parte del CNE a los distintos actores”, informó Picón en una entrevista concedida al periodista Vladimir Villegas.

Señaló, sin embargo, que la fecha en la que se desarrollará el proceso es complicada porque buena parte de la ciudadanía estará en diciembre en las fiestas de Año Nuevo o reintegrándose al trabajo a comienzos de 2022.

“Habría que ver si esa invitación pudiera ser atendida exitosamente por alguna de estas organizaciones y habría que ver si políticamente se logra que se dé una invitación”, agregó.

Picón indicó que el periodo de postulaciones, que comenzó el jueves, culminará el próximo lunes 6 de diciembre, y que la campaña será del 22 de diciembre al 6 de enero. Dijo que el CNE debe adelantar con los testigos, los miembros de mesa, las auditorías y todo lo relacionado con un proceso electoral, informó El Nacional.

Afirmó que la elección en Barinas contará con las mismas garantías técnicas que tuvo la elección pasada en cuanto a secreto y e inviolabilidad del voto.