Vecinos del Morro I también reclaman por el bote de aguas negras

Vecinos del Morro I también reclaman por el bote de aguas negras

diciembre 3, 2021 0 Por CAP

No sólo los comerciantes se encuentran afectados por el bote de aguas negras que tiene más de cinco años y que viene de los Jarales, sino que los vecinos del Morro I también sufren los rigores de la contaminación, mientras la alcaldía de San Diego e Hidrocentro ni por enterados se dan.

 

Texto Thais Carrasco

Habitantes de la avenida 72  A, de la urbanización El Morro Uno,  situados frente a la Avenida Julio Centeno del municipio San Diego, formulan un llamado  a la Alcaldía  y a Hidrocentro para que de una vez por todas, solucionen un bote de aguas negras, que tienen más de cinco años, afectando a estos pobladores.

Según los vecinos de esta zona, la rotura de un tubo de aguas negras, que viene desde el sector Los Jarales y alcanza la calle 138 del Morro Uno, está afectando también la avenida 72- A, y las instituciones gubernamentales,  hasta el día de hoy, hacen caso omiso a los reclamos de estas familias.

Pese a los continuas quejas de parte de los habitantes de esta calle 72-A, las autoridades tanto locales como nacionales, se hacen de la vista gorda y ni porque hasta hace poco que se cumplió el proceso electoral del pasado 21 de noviembre, se han apersonado a ver lo que le ocurre a esta área,  del  Morro Uno.

Según  información suministrada por los vecinos de la calle 138 y los Jarales, el bote de aguas negras, sale de una tubería rota que está frente a la avenida Julio Centeno, precisamente muy cerca de un minimarket  y de allí baja inundando de  malos olores la  avenida 72-A, donde residen  varias familias, así como también existen locales  dedicados a comida, restaurantes y  comercios, y una panadería.

Señora Felicidad Martínez

La señora Felicidad Martínez de Hernández, residenciada desde hace 28 años en la zona y quien habita la casa número 039, relata que el bote de aguas negras, tiene más de cinco años, y «hay momentos, cuando llueve o cuando abren las compuertas de las aguas, que vienen por el acueducto desde Cachinche es cuando los olores, se ponen realmente insoportables.

La señora Martínez, aprovecha la visita de los reporteros, para denunciar también que los árboles que están  muy cerca de su casa han crecido de manera descomunal, y las ramas están tocando muchos cables aéreos que se encuentran en la zona, por lo que también formula un llamado a la Alcaldía o Corpolec, para que poden estas matas.

Por su parte la ingeniero Isabel Centeno, ingeniero industrial, reside en la citada avenida en la casa 040, dice, que desde que tiene memoria existe ese bote, y formula un llamado para que los organismos de la Alcaldía e Hidrocentro, tomen cartas en el asunto y resuelvan la situación.

Para la señora Centeno estas instituciones no dan la solución correcta y sólo colocan «paños calientes». Añade que existe un desnivel en el pavimento, por lo que las aguas negras se estacan y provoca los malos olores.» Las autoridades locales, no le han dado prioridad a la solución de esta situación».

Ilse Sequera.

 

Por su parte, la señora Ilse Sequera, con 10 años de residencia en la casa número 41, se une al lamento de las vecinas del sector y precisa que la alcaldía, a través de sus funcionarios han tapado la vía,  pero eso es un círculo vicioso, porque lo tapan y enseguida se destapa. Ese bote de aguas negras viene desde la cauchera y a pesar de que cada día se limpian las calles y se le echa desinfectante, persisten los malos olores.

Xiomara Colmenares de Chirinos.

Finalmente la señora Xiomara Colmenares de Chirinos, habitante de la casa 037, señala que tiene 37 años viviendo en la zona, y» desde hace más de cinco años corren por esta vía esas aguas negras putrefactas.»

«Los olores que se despiden son horribles», señala, y ningún funcionario ni de la alcaldía de San Diego, ni de Hidrocentro corrige el problema. Mientras tanto  los ciudadanos nos encontramos desasistidos.  Aprovecho la oportunidad para pedir a los organismos que poden los árboles de la avenida 72-A, los cuales están chocando con los cables eléctricos y si no lo hacen pronto puede producirse un colapso».