César Heredia: es  complejo llevar una vida con discapacidad

César Heredia: es  complejo llevar una vida con discapacidad

diciembre 9, 2021 0 Por CAP

“Los momentos más difíciles, son principalmente esos momentos cuando recién adquiere tu discapacidad, debido a que actualmente en Venezuela hay mucho desconocimiento de cómo llevar  una vida con una persona con discapacidad, específicamente cuando se tiene una lesión medular

 

Marco Hernández

El dos de diciembre del año 2012 la vida le cambió para siempre a César Heredia. Tenía 23 años y llegaba de su trabajo cuando dos jóvenes intentaron robarle su moto y en ese intento le dispararon lo cual le ocasionó una lesión medular a nivel de la décimo primera vertebra dorsal que lo convirtió en una persona con discapacidad.

Cuando recibió la noticia toda la tristeza del mundo se le vino encima, pero  encontró la fortaleza en Dios y su familia y pudo canalizar su dolor ayudando a otras personas que por alguna circunstancia de la vida están en su misma condición.

“Los momentos más difíciles, son principalmente esos momentos cuando recién adquiere tu discapacidad, debido a que actualmente en Venezuela hay mucho desconocimiento de cómo llevar  una vida con una persona con discapacidad, específicamente cuando se tiene una lesión medular.

Además  es muy complejo llevar una vida con discapacidad en el país,  porque no tienes el alcance necesario para una rehabilitación tanto física como psicológica, así como una ciudad accesible y mucho menos la asistencia permanente para las personas con discapacidad permanente que el estado tiene que garantizarte gratuitamente.”

Afortunadamente César encontró en su familia el apoyo emocional para entender lo que le tocaba vivir.  “Mi  fuente de inspiración fue mi familia, mi madre Yolanda Castillo, siempre ha sido ese motor que me ayuda, ese bastón con el cual yo me sostengo para levantarme en los momentos más aciagos de mi vida y también el núcleo de personas discapacitadas muy valiosas en mi comunidad, con la cual yo me crie, como el atleta paraolímpico, Jesús Aguilar, Rafael Machado, Eduardo González, quienes toda la vida han vivido con una discapacidad y han sido personas maravillosas a nivel deportivo y me enseñaron muchas cosas dentro de la incapacidad

-¿Cómo llegaste a la fundación Ruedas de Felicidad Venezuela?

“Yo llegué a la Fundación en el 2018 por intermedio del Dr. Lucio Herrera Gubaira, quien es el presidente para Venezuela. Actualmente me desempeño como coordinador operativo”

 

-¿En esos seis años,  antes de entrar a la fundación qué hiciste?

“Hice muña rehabilitación y comencé a jugar baloncesto en sillas de ruedas, que me ayudaban a drenar todas mis emociones”.

-¿Cómo se fundó la Fundación?

“La Fundación la creo el carabobeño Vicenzo Piscopo, quien es el presidente en el mundo. Es un hombre muy sensible, ya que el sufrió un accidente que lo dejó en una silla de rueda, y tras superar la depresión que es común en este tipo de circunstancia, tomó el camino correcto de ayudar a las personas que nos encontramos en su misma situación”.

 

-¿Cuál es el objetivo de la Fundación?

“El objetivo de la fundación es darle calidad de vida a las personas con discapacidad motora en Venezuela y 13 países más en el mundo. Nuestro mayor alcance es la población con discapacidad motora, sobretodo quienes son lesionados medulares”.

-¿Qué alcance tienen en Carabobo?

“Nosotros nos enfocamos en las personas más vulnerables. Recibimos las peticiones, las valoramos con nuestro equipo. Luego realizamos las visitas y procedemos según nuestros recursos atender las personas seleccionadas. Nos enfocamos principalmente en los sectores populares de Valencia, donde la última jornada social se beneficiaron a más de 30 personas con donaciones de sillas de ruedas, muletas, andaderas y otros implementos”.

-¿Tienen otras actividades?

“Contamos con un dispensario en el sector de Trapichito donde atendemos a las personas que sufren lesiones de piel o infecciones por el uso prolongado de sillas de ruedas y camas clínicas”

En la vida es fácil caerse. En un abrir y cerrar los ojos ya no somos lo que éramos. Lo difícil es pararse y seguir luchando. La palabra de Dios nos dice: “Esfuérzate  y se valiente”.

César Heredia es un ejemplo de como levantarse y ser valiente. Porque ser valiente no es una persona que no le teme a nada. Sino la persona que en medio de su desierto tienen la valentía de dar amor. De ayudar a otras personas que pasan por su misma situación.

Así, con esa cualidad es que describen a Heredia quienes lo conocen. Mira hermano, tengo esta situación. – Busca a César Heredia, es una buena persona. Y es que Heredia no para. Esta el CEVAC en una feria para las personas discapacitadas. Heredia visita y visita a quienes solicitan una ayuda. Es como el nombre de la Fundación: Ruedas de la felicidad.

“Yo nunca  pienso en rendirme. Por eso mi mensaje a los jóvenes es que hagamos de Venezuela y los demás países Latinoamericanos  que nos convirtamos en una sociedad sin barreras. Quitemos las barreras y hagamos un mundo integral para todos.