
Los Community Manager son la salvación de los emprendimientos.
diciembre 28, 2021Con el pasar de los años han surgido nuevas profesiones las cuales se adaptan a las necesidades de las empresas: Una de estas profesiones, es el Community Manager el cual se encarga de construir, administrar y gestionar la imagen de una marca para mantener una relación estable y duradera con los clientes.
Glei Hernández
La pandemia del Covid – 19 cambió la manera de llevar un negocio pues con la cuarentena la sociedad fue obligada a recurrir al trabajo “Home Office” por lo que toda la rutina laboral paso a ser completamente digital.
Los emprendimientos tuvieron que adaptarse a las nuevas tecnologías como lo son las redes sociales para dar a conocer sus productos y buscar clientes potenciales, sin embargo vender a través de las diversas plataformas de internet no es una labor sencilla debido a que se requiere inversión de tiempo completo.
Con el pasar de los años han surgido nuevas profesiones las cuales se adaptan a las necesidades de las empresas: Una de estas profesiones, es el Community Manager el cual se encarga de construir, administrar y gestionar la imagen de una marca para mantener una relación estable y duradera con los clientes.
Esta profesión es una de las ramas de la ciencia de la comunicación social y se convirtió indispensable para la vida publicitaria de las industrias, comercios e instituciones de todo un país pues a través de las diversas redes sociales se informan a toda su comunidad.
En Venezuela el trabajo de Community Manager no es valorado ni por las empresas ni por los emprendedores debido a que las personas creen que las redes sociales pueden ser gestionadas por cualquiera por lo que no consideran necesario pagar lo que representa este trabajo creativo.
María Esther Molina quien es Community Manager y estudiante del séptimo semestre de Comunicación Social mención publicidad en la Universidad Arturo Michelena, señaló que gracias a la evolución de la era digital los emprendimientos lograron subsistir durante la pandemia del Covid 19 debido a que en ese momento las personas consuman más redes sociales.
La Community Manager afirmó que existen múltiples estrategias que pueden hacer que una red social crezca, sin embargo durante el confinamiento fue mucho más sencillo emplearlas ya que las personas destinaron su entretenimiento a las redes sociales como Instagram y Tiktok las cuales sirvieron para que los negocios que ofrecían servicio delivery aumentaran su clientela, incluso los influencers se vieron beneficiados con esta nueva modalidad.
Molina considera que para vender a través de las redes sociales siempre debe realizarse un estudio de mercando antes de lanzar un producto debido que te permite conocer el target a quien va dirigido los servicios.
“ Este estudio de mercado permite que las ventas sean más atractivas y fáciles porque el consumidor puede entender lo que vende la empresa, lo que necesitan y quieren” expresó, María Esther Molina quien es experta en redes sociales.
La especialista en marekting digital comenta que en la actualidad todas las personas están pendientes de las redes sociales por lo que todos los emprendimientos necesitan movilizar estas plataformas para agilizar las ventas.
“ En las redes sociales se puede vender desde una silla de ruedas, un objeto que es fundamental para un discapacitado hasta un pantalón que es primordial para todo” señaló, la Community Manager.
Otro de los puntos que María Esther considera importante es que en las redes sociales se puede vender para todo el público pues los niños entre 8 a 14 años se dedican a buscar contenidos de juguetes o video juegos mientras que los adultos tienen diferentes preferencias.
Pero el emprendimiento que más creció durante la pandemia fueron los de comida debido a que ofrecían un buen servicio de delivery lo que lo posiciona como el negocio más lucrativo en las redes sociales.
La Community Manager considera que es fundamental empezar a educar a la población venezolana sobre la importancia de las redes sociales y el internet ya que un negocio que no tenga presencia en redes sociales no podrá subsistir por mucho tiempo o al menos no obtendrá el mismo flujo de ingresos que otro.
Un Sueldo justo para los Community Manager
“En Venezuela lamentablemente no se valora los conocimientos de los Community Manager debido a que los emperadores creen que cualquiera lo puede hacer y, si, cualquiera que este capacitado y haya estudiado esta rama de la comunicación social puede serlo” expresó, María Esther quien próximamente se graduará de licenciada en comunicación social mención publicidad en la Universidad Arturo Michelena.
La experta en redes sociales afirmó que el sueldo de un Community Manager que trabaja con la modalidad “Freelancer” se estima dependiendo de los paquetes y servicios que ofrezcan.
“ Los Freelancer como yo pueden tener paquetes desde 100$ hasta 300$ y si corres con suerte que una empresa del exterior te contraten te pueden pagar 400$ hasta más, sin embargo creo que los emprendedores de este país deben valorar más esta profesión porque es un trabajo que te consume mentalmente” comentó, la futura periodista.
En países como España el trabajo de un Community Manager esta valorado entre 18.000 y 35.000 euros brutos anuales dependiendo de su rango y el tamaño de la empresa que se encuentra por lo que los comerciantes y empresarios venezolanos deben priorizar un sueldo que se adapte a los conocimientos de cada profesional de esta área de la comunicación social debido a que es un trabajo donde se invierte tiempo, creatividad y dinero.