Sandieganos piden por una Venezuela progresistas y productiva

Sandieganos piden por una Venezuela progresistas y productiva

diciembre 31, 2021 0 Por CAP

La  mayoría de la población ha tenido que resistir  a muchas adversidades, entre ellas la mega hiperinflación tanto en los productos de la dieta básica, como en los servicios públicos y las medicinas, el colapso de las instituciones hospitalarias,  así como la escasez del gas y la gasolina, que han hecho sombrío la calidad de vida del ciudadano.

 

Texto Thais Carrasco

Para todos los venezolanos y, en especial, carabobeños y sandieganos, la culminación de este 2021, ha sido una gran experiencia, no sólo por seguir conviviendo con la  situación que ha generado la pandemia del coronavirus 19,  sino por toda la crisis  política- económica y social, que ha vivido la nación, a lo largo de estos 365 días.

 

Andres Eloy Blanco.

La  mayoría de la población ha tenido que resistir  a muchas adversidades, entre ellas la mega hiperinflación tanto en los productos de la dieta básica, como en los servicios públicos y las medicinas, el colapso de las instituciones hospitalarias,  así como la escasez del gas y la gasolina, que han hecho sombrío la calidad de vida del ciudadano.

No obstante el venezolano, con su singular forma de vida, «como va viniendo, vamos viendo», ha logrado superar algunos escollos y siempre colocando su lado positivo y su buen humor, ha hecho de las situaciones por la cuales hemos atravesamos, un compendio de experiencias y la creatividad para solucionar los problemas ha sido su bandera y su portaestandarte.

 

Aleida Rodríguez

Asimismo los pobladores  esperan y aspiran en este año nuevo año 2022 , mayor calidad de vida, que las autoridades busquen soluciones para combatir la hiperinflación,  las inversiones extranjeras, para activar la economía y para generar fuentes de trabajo, la aplicación de un nuevo sistema de justicia, con la integración de hombres probos, y  el respeto por los derechos humanos.

Para Ana Gómez, de 74 años de edad, ama de casa, residenciada en el Morro Uno, y exsecretaria del Diario de Caracas y Veneconomía, casada con Hugo y con dos hijos Víctor Hugo y Juan Carlos la situación  durante este año fue muy complicada, tanto por la pandemia del coronavirus 19, como la crisis política económica del país.

 

Jorge González

Ana Gómez, natural de Barranquilla, Colombia, pero ya con 45 años de residencia en Venezuela, ha logrado superar la crisis haciendo emprendimientos que antes no hacía. Ella, apoyada por Internet y Youtube, ahora es una experta peluquera, que ayuda a sus vecinos  cortándoles el cabello, a precios solidarios, un dólar por corte, tanto a mujeres como hombres y si no los tiene pide un kilo de alimentos. No perecederos.

«Hay que trabajar con pasión y amor y me entrego a Dios para que bendiga mis manos, y deseo, como todos los venezolanos, que la situación mejore, tanto en lo laboral, como en la inversión y en la producción de bienes y servicios.

Por su parte el reportero Andrés Eloy Blanco, presidente del Círculo de Reporteros Gráficos de Venezuela, y padre de dos Hijos, Carlos Alejandro, de 34 años de edad y Andrés, de 20 años de edad, calificó la situación del año 2021 muy complicada.

 

Jonancy Arjona

Han colapsado todos los servicios públicos, han  desmejorado la atención sanitaria y los centros asistenciales carecen de los insumos básicos, y la mala calidad de vida ha afectado a toda la población.

«Quiero para el año 2022 el renacer de Venezuela con la integración de líderes honestos, que sirvan al país y que tengan valores para formar al pueblo. Así como la despolitización en la administración de la  justicia.

La señora Aleída Rodríguez, con residencia en la urbanización Las Aves, en El Remanso, de profesión docente y madre de dos hijos Edgar y Albert, invoca al gran poder el Espíritu Santo, para que guíe a los gobernantes de turno y hagan  una buena administración de los recursos, para que mejore la calidad de vida de los ciudadanos.

Dice la docente Rodríguez que ha sido un poco complicada la situación, pero que espera que para 2022 cambien las políticas, tanto sociales como económicas y que el Estado venezolano haga un real esfuerzo para generar más empleos y se acelere la productividad.

Jorge González, chef de cocina, quien reside en la urbanización Valle de Oro, y es padre del niño Samuel, de siete  años de edad, también califica el año 2021 como un año muy fuerte.» He tenido muchas vicisitudes. Con la pandemia del coronavirus 19 he perdido varios familiares muy cercanos, entre ellos  cuatro tíos y varios amigos.

Aspira González que el venidero 2022 sea un año más productivo y que se active la economía, mayor ingreso  para el personal que labora tanto en las empresas  públicas como privadas y que el gobierno ayude más al sector educativo del país.

Finalmente Jonancy Arjona, licenciada en Administración y Mercadeo,  egresada de la Universidad  Experimental Simón Rodríguez y TSU en Turismo del Colegio Universitario de Administración y Mercadeo destaca que el año 2021 fue  un  año de transformación, emprendimientos y progreso, «y a pesar de las adversidades sufridas y generadas por el covid 19 y la situación país, hay que seguir  adelante, sacando al país hacia el bienestar.»

Concluye la licenciada Arjona que «mis deseos para el 2022, salud para todos, esperanzas, alegría, paz, éxitos, amor y humildad.