Jelean José Masella: ”El niño maravilla” del voleibol venezolano

Jelean José Masella: ”El niño maravilla” del voleibol venezolano

enero 6, 2022 0 Por CAP

Desde que empecé a jugar voleibol soy el atleta atacante, el que remata la pelota, y cuando hablo con mis compañeros, yo no soy capitán, pero ayudo, les aconsejo que no vean la competencia como un reto, sino como un entrenamiento corriente. Esto lo hago para que entren en confianza y calmen su estrés

Thais Carrasco

Para el atleta Jelean Masella, mejor conocido como el «Niño Maravilla», el empuje en los saltos que da en el voleibol cuando sube a rematar en  busca de puntos para su equipo,  es como si lo elevará una fuerza sobrenatural, ya que ha alcanzado a subir hasta tres metros punto treinta y tres de altura.

Jelean José Masella Sánchez tiene actualmente 22 años de edad, vive en la urbanización Las Gaviotas del municipio San Diego, con sus padres: José y Yeletza y su hermanita Jeleanna, de tres años de edad, su primera fans que lo super admira.

Su vocación por el deporte comenzó desde muy niño cuando su progenitora Yelitza lo inscribió en béisbol, pero a Jelean no le gustó porque había mucho sol. Luego, apoyado por su primo Jossue  comienza las prácticas de voleibol a los trece años, disciplina que lo apasiona y lo motiva.

Su madre Yelitza cuenta que desde los trece años está en esta especialidad y relata que más de 20 pares de zapatos, rodilleras y estabilizadores  se han destruido durante las prácticas. Tanto era su afán por esta rama que practicaba día y noche y  hasta los  techos de su vivienda tenían marcados los dedos de Jelean. Y sus inicios fueron en las canchas de Iamdesandi.

Jelean José  representa a la selección de  Carabobo y selección de Venezuela en voleibol de playa y cancha. Actualmente pertenece al club Express Shopping. Y ha representado a Venezuela en los Centroamericanos 2015 en México, en voleibol de playa y en los Suramericanos, celebrados en Argentina el año 2014.

Puntualiza Jelean Masella  que ha jugado en 14  nacionales de cancha  y 8 nacionales de voleibol de playa, quedando en varias ocasiones como el mejor jugador y mejor atacante.  Y actualmente pertenece a la liga profesional de voleibol de playa, en las cuales ha quedado campeón en tres oportunidades. Asimismo ha participado con las franquicias Los Pastores de Lara, y Deportivos La Guaria y Anzoátegui  y fue seleccionado como el jugador más valioso de la liga profesional.

 

¿Cómo han sido tus entrenamientos?

He tenido, dice Masella, varios entrenadores y entre los  que están Jhon Sequera, Alexis Sivada, José Alfaro, Argenis Ochoa, Saúl Pacheco y Wilmer Guedez. He viajado a Barquisimeto, Apure, Caracas, La Guaira, Caracas y oriente. «Cada entrenador tiene un estilo, una técnica, y el atleta debe hacerlo lo mejor posible. Hay jugadores que se agachan más que otros; mientras otros tenemos técnicas para saltar.»

 

¿Cuáles son tus consejos en el equipo?

Desde que empecé a jugar voleibol soy el atleta atacante, el que remata la pelota, y cuando hablo con mis compañeros, yo no soy capitán, pero ayudo, les aconsejo que no vean la competencia como un reto, sino como un entrenamiento corriente. Esto lo hago para que entren en confianza y calmen su estrés.

 

¿Cuál es tu sueño?

Jelean Jose Masella, un joven super dinámico tiene muchos sueños pero el principal es irse fuera del país y trabajar con una liga europea  o de Estados Unidos. Por ello cada día se esfuerza en las prácticas y ni la pandemia  del coronavirus le quitó las ganas de hacer deporte. Realiza sus entrenamientos en cualquier rincón de su comunidad,

Este “Niño Maravilla”, recomienda a los jóvenes que tengan paciencia al practicar cualquier deporte, porque al final verán los resultados «todo llega a su tiempo».

Finalmente Masella dice que este año tuvo una propuesta para irse del país, pero fue aplazada, hasta nuevo aviso. Junto con su padre José, fundó el club Élite que están jugando en diferentes partes del país.

Hoy en el día del deporte felicitamos a todos los atletas de Venezuela.