Emprendedores de alimentos deben tener permiso sanitario artesanal

Emprendedores de alimentos deben tener permiso sanitario artesanal

enero 13, 2022 0 Por CAP

En 2017 el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS) emitió una providencia en la que establece que ese tipo de emprendimientos, establecimientos con personalidad jurídica o natural en domicilios, son reguladas mediante un permiso sanitario artesanal para alimentos y bebidas

Redacción

En el país hay un auge de las iniciativas por cuenta propia que se han convertido en el resuelve de muchas familias, incluso, ya hay quienes lo hacen su empleo. Con logotipos, imágenes corporativas y eslogan se anuncian en redes sociales, entre vecinos y los emprendedores han logrado consolidar una gran cartera de clientes, sobre todo en el área de alimentos como pastelería, panadería, almuerzos, desayunos y más presentaciones vinculadas a la gastronomía.

Son proyectos personales, familiares y entre amigos que cuentan con la preferencia de mucha gente en los barrios, oficinas y más instancias de trabajo. Sin embargo, no existe la posibilidad de saber quiénes cumplen con la regulación sanitaria para la manipulación y consumo de alimentos.

En 2017 el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS) emitió una providencia en la que establece que ese tipo de emprendimientos, establecimientos con personalidad jurídica o natural en domicilios, son reguladas mediante un permiso sanitario artesanal para alimentos y bebidas.

De acuerdo con las normativas, los alimentos deben derivar de espacios o instalaciones acordes para la preparación, y se debe poner en evidencia las buenas prácticas, ya que constituye un asunto de salud pública.

Muchos de los nuevos emprendimientos no llevan consigo más que guías de sus productos, muy limitadas y gráficamente atractivas, pero a diferencia de un local comercial formal, no existe una expresión que dé certeza de contar con el aval necesario, en este caso, de un permiso artesanal.

Este permiso se refiere a esas iniciativas para elaboración de alimentos, en su mayoría en el hogar, certificando ese espacio por las buenas prácticas en la elaboración de los productos que vende. Instancias como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señalan que son varios los elementos a tener en cuenta a la hora de manipular alimentos, ya que el no realizar una correcta higiene puede traer consecuencias perjudiciales para los consumidores.

El no poner en práctica buenos hábitos de manipulación de los alimentos, puede ocasionar que las bacterias se reproduzcan, es decir, por las condiciones en la higiene alimentaria, si no son las adecuadas, se puede producir la contaminación o intoxicación alimentaria que resultan en vómitos, diarreas y otra gravedad.

El SACS resalta que los permisos sanitarios son referidos al local y los registros destinados a las compañías, sociedades, firmas personales y más formalidades comerciales dedicadas a productos de consumo.

Para el producto también se requiere un registro, pero el caso de los emprendimientos de puede ejercer la comercialización con permiso del lugar y para buenas prácticas de manipulación, en otras palabras, una permisología artesanal.

Al respecto, Carol Trancredi, quién junto a su familia elabora cenas y otro tipo de gastronomías, asegura que lleva mucho tiempo en esto y tienen el conocimiento de las buenas prácticas porque hace mucho realizó un curso de manipulación de alimentos, algo que ha sabido mantener con los protocolos de bioseguridad desde que fue decretada la pandemia por covid-19.

Antes de este proyecto, ha hecho otros emprendimientos con los que ha acumulado experiencia y aunque no cuenta con el permiso, sabe que la higiene y buen manejo de los alimentos, así como las condiciones del espacio, son fundamentales para tener la preferencia de la gente. Dice que hasta ahora no ha tenido quejas o señalamientos por el servicio que presta.

Cree necesario que todos los venezolanos deban apostar por dar orden a las actividades, sobre todo para que “reine la legalidad, y para que las grandes ideas que hay en el país, que sirven de alivio en el presente, dejen bases para el futuro”.