El 27 de enero se apertura  juicio contra ex policías de la tragedia de Navas Spinola

El 27 de enero se apertura  juicio contra ex policías de la tragedia de Navas Spinola

enero 20, 2022 0 Por Marco Hernández

La abogada Lyli López, manifestó que han sido 4 años de paciencia, dedicación, esfuerzo, riesgos con amenaza a su vida y lo que implica una acusación particular de 139 folios, de la cual el Tribunal en la audiencia preliminar admitió la acusación completa

 

MH

Luego de 3 años y siete meses de una de las tragedias más grandes que han ocurrido en las centros de detención de Venezuela, el 19 de Octubre del 2021 se dio la audiencia preliminar del caso de la Masacre de Policarabobo, donde fallecieron quemados y por impactos de arma de fuego, 69 personas en la sede de la Comandancia General de la Policía de Carabobo, mejor conocida como la comandancia de Navas Spinola de Valencia.

La Dra Lily López,  abogada del Comité de Víctimas de la Justicia y la Verdad, recordó que en este caso que conmocionó a la opinión pública del mundo, por lo dantesco de los hechos y las imágenes que se registraron a través de los medios de comunicación y las redes sociales, se han registrado muchas irregularidades, tal como lo ha constatado el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), que ha hecho seguimiento a este caso junto a las víctimas. La abogada los enumeró: por ejemplo, solo hay cinco imputados, a pesar de que participaron cerca de 50 funcionarios, no solo de la policía estadal, sino también del CICPC, y no se han establecido la responsabilidad de la cadena de mando. Se han perdido documentos claves que deberían estar en el expediente como las declaraciones rendidas ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de varios funcionarios.

Informó la activista de los derechos humanos, que luego de 32 convocatorias, la juez 9ª de Control, Melissa de Souza, realizó la tan anhelada audiencia, la cual se extendió desde las 2 de la tarde hasta pasadas las 8 de la noche, declarando este caso como un delito de lesa humanidad, por lo cual admitió la acusación completa presentada por el Ministerio Púbico y el Comité de Víctimas de la Justicia y la Verdad, representado por la abogada Lylí López, donde se solicitan los cargos por homicidio calificado para el sub director José Luis Rodríguez y de complicidad necesaria para los 4 acusados, así como el delito de corrupción propia, de introducción de armas de fuego y delito de omisión al socorro.

Durante el acto uno de los funcionarios acusados, Sergio Rodríguez Rodríguez, ofreció su declaración al tribunal, donde relató todos los hechos tal cual cómo sucedieron, e indicó que él no participó, solo era el escribiente, y fue obligado por sus superiores a no dejar ninguna evidencia en el libro de novedades.

Los familiares de las víctimas manifestaron su satisfacción por este importante paso, y afirmaron que continuarán sin descanso luchando para que se haga justicia. Por su parte, la abogada representante del Comité de Víctimas, Lylí López también indicó que la causa sigue abierta, y continuarán las averiguaciones sobre el destino de los dos cuerpos desaparecidos de Rafael Ortega Sánchez y Jesús Antonio Rivas Lameda. “Este es apenas el primer paso,

Madre y hermana de las víctimas no han recibido cuerpos de sus hijos

Otra de las luchas del Comité de Víctimas por la Verdad y Justicia, es que familiares «madre y hermana» de las víctimas todavía no han recibido el cuerpo de sus hijos para darle cristiana sepultura.

Aseguró, López que  a pesar de presentar documentos ante la Fiscalía Superior, dónde sus hijos aparecían en la lista de fallecidos, no obstante hasta la fecha no han visto sus cuerpos, pese a que acudieron ante la subdelegación Las Acacias del Cicpc y a la fiscalía 35, pero nunca recibieron respuesta oportuna. El comité de víctimas también ha presentado varios documentos antes esos despachos, pero con los mismos resultados.

 

Medida de protección para la abogada Lyli López Vásquez

En vista de las amenazas a su vida y contra su familia, el Tribunal Penal de Primera de Instancias Estadales y Municipales; acordó la medida de protección para la abogada constitucional Lyli López de Vásquez,  en virtud de que existen evidencias de amenazas para su  vida e integridad personal.

López Vásquez, encabeza el Comité de la Verdad y de la Justicia de las Víctimas Indirectas de la Tragedia de Navas Spinola, del caso las 69 personas que murieron el 28 de marzo de 2018 en los calabozos de Comandancia General de la Policía de Carabobo. La abogada López Vásquez figura como víctima en la investigación penal del caso Policarabobo; iniciada por la Fiscalía 35° del Ministerio Público del estado Carabobo. Esta medida de protección la acordó el jueves 05 de diciembre el Tribunal

La representante del Comité de la Verdad y de la Justicia de las Víctimas Indirectas de la Tragedia de Navas Spinola, aseguró que tales amenazas corresponden al caso que está llevando;  como lo es, la querella particular en el caso de las 69 víctimas que fallecieron en los calabozos de Policarabobo.

La abogada, Lyli López, directora general de la Fundación Pro-defensa de los Derechos Humanos, Justicia y Orden, informó que la causa por el caso del incendio ocurrido en el año 2018 de las celdas en la Comandancia de la Policía Navas Spinola, fue distribuida al Tribunal  de Juicio No 5, a cargo del juez, Rafael Sánchez Moreno.

La abogada López, quien forma parte del Comité de Víctimas, caso Navas Spinola, dijo que la apertura del juicio está pautada para el día 27 de enero del 2022, a las 11:00 am. Por lo que llamó a los familiares de las víctimas a estar atentos y acudir ese día al Circuito Judicial Penal del estado Carabobo.

La abogada Lyli López, manifestó que han sido 4 años de paciencia, dedicación, esfuerzo, riesgos con amenaza a su vida y lo que implica una acusación particular de 139 folios, de la cual el Tribunal en la audiencia preliminar admitió la acusación completa.

La jurista y especialista en derecho penal, expresó que “se sentó un precedente en materia de Derechos Humanos, pues se me otorgó la cualidad penal para la defensa, como vocera de los Derechos Humanos en Venezuela, un paso significativo para los derechos humanos en el país”, explicó.