
Yudhit Mayora: sobrevivió a la tragedia de Vargas para educar niños
enero 22, 2022Lourdes Yudith Mayora, quien hizo hasta papeles de extra en novelas de Venevisión, es una luchadora muy tenaz, de espíritu indomable, quien cuenta que vio volar por los aires las tapas de los Tanques de Tacoa
Thais Carrasco
Con la firme creencia de que Jehová Dios la ha ayudado a sobrevivir en diferentes adversidades de su vida, una licenciada en Educación, agarrada de sus manos, llegó al municipio San Diego, para ayudar a formar a muchos niños y aquí con su destreza ha logrado cautivar el cariño de estos pobladores.
Se trata de Lourdes Yudith Mayora Franke, de 54 años de edad, natural de La Guaira, madre de cuatros hijos: Yury, Yeny, radicada en Estados Unidos; Junior y Jordán
A esta dama guerrera le ha tocado sobrevivir dos grandes tragedias ocurridas en el Estado La Guaira: la tragedia de Tacoa, en l982 y el deslave de La zona de Vargas en 1999, por lo cual siempre tiene en su corazón el Salmo 91 de la Sagrada Biblia, «El te librará del lazo del cazador, de la peste destructora…No temerás el terror nocturno, ni saeta que vuele de día. Ni pestilencia que ande en oscuridad, ni mortandad que en medio del día destruya… no te sobrevendrá mal, ni plaga tocará tu morada…»
Lourdes Yudith Mayora, quien hizo hasta papeles de extra en novelas de Venevisión, es una luchadora muy tenaz, de espíritu indomable, quien cuenta que vio volar por los aires las tapas de los tanques de Tacoa. “Fue una experiencia terrible. La explosión de fue devastadora, a todos los que vivíamos en Vista al Mar nos evacuaron de la zona.
Posteriormente le tocó con su hijo menor, Jordán, a la sazón de tres años, vivir el terrible deslave de la Guaira en el año 1999, pues, para ese entonces, residía en Caraballeda, y ella y su hijo se salvaron por la gracia de Dios.
Como damnificada, y con los recuerdos nítidos de las personas que vio morir en la tragedia, pidió venir para Valencia, y la trasladaron al refugió que tenía en el Parque Recreacional Sur, el fallecido alcalde “Paco” Cabrera.
Pese al esfuerzo de “Paco” Cabrera, a los tres días decidió salir del refugió, ya que el hacinamiento propiciaba una rutina de vida a la que nunca estuvo expuesta, además su hermana Huga tenía una casa en el Remanso que estaba sola, por lo que me salí del refugió y me fui a ese lugar donde me instalé el 21 de diciembre. Para el 22 de diciembre su mamá Pastora Franque, llegó de La Guaira, junto con sus dos hijas Yury y Yenny, pasando las navidades con su familia. Vivió en el Remanso hasta el 2009, ya que el 12 septiembre, después de una larga lucha de 10 años, le entregaron un apartamento en la ciudadela Valencey, en gestión del ex-gobernador Luis Felipe Acosta Carlez.
La tragedia de Vargas no sólo un desastre natural para Lourdes Mayora, sino que en lo espiritual su vida también se vio trastocada, ya que su pareja Howard González, decidió trasladarse para el estado Mérida, por lo que le tocó a ella sola asumir la reconstrucción de su vida.
Instalada en el Remanso, esta profesora, que acaba de recibir el galardón de Maestra del Año, en la escuela Bolivariana La Luz, tuvo que abrocharse el cinturón y emplearse en los trabajos que se le presentaron: Tiendas Leonor, Prefectura de San Diego, mantenimiento en Fin de Siglo, mantenimiento del club deportivo Centro de Amigos, Big Low Center de taquillera
Pero esos trabajos no le bajaron su autoestima ni su espíritu de lucha. Fue así que cuando abrieron la Misión Sucre, se inscribe en la Universidad Bolivariana de Venezuela, y en cinco años obtiene el título de Licenciada en Educación Integral
¿Después de haber pasado por esa tragedia como te sentiste en Valencia?
“El hecho de ser damnificada de Vargas no me dio ningún estatus especial. Nadie es más importante porque de lástima. Así que una vez instalada en el Remanso, me traje a mis dos hijas, y juntamos comenzamos a batallar, trabajando y estudiando para salir adelante. Mi hija Yury se graduó como Licenciada en Enfermería en la universidad Rómulo Gallegos y Yenny TSU en Informática, Jordán TSU en Administración Tributaria, Junior empresario y yo culminé mi carrera en el 2008”
-¿Te fue complicado insertarte en el campo laborar como educadora?
“Yo entré en la primera Corte de egresados de la Misión Sucre y por la zona residencial comencé a trabajar en la escuela Bolivariana La Luz en el pueblo de San Diego, sector Las Josefinas”
-¿Cómo te recibieron?
“Desde un principio he sentido el cariño y el afecto de padres y representantes de niños, además que los profesores hemos conformado un excelente equipo de trabajo”
Esta dama luchadora también ha invertido su valioso y bendecido tiempo, realizando un curso de tapicería en el INCE Carabobo, con ese curso aprendió algo corte y costura, además de potenciar su talento innato en el arte de las manualidades, que le ha servido de gran ayuda para enfrentar la crisis económica y la llegada de la pandemia del coronavirus 19, puesto que se ha dedicado a confeccionar, modernos y diferentes modelos de tapabocas, que incluye cintillos y la bufanda de la misma tela en colores llamativos, que han tenido una gran aceptación por su confección muy llamativa y de gran calidad.
También tiene tiempo para realizar diseños y l confecciónes de cortinas, diferentes lencerías, como manteles, juegos de baños, vestidos, tutu de niñas, monos deportivos, arreglos de ropas, entre otras, además tiene tiempo para clases de tarea dirigidas
Se despide finalmente la educadora Lourdes Judith Mayora, diciendo que su vida se ha sustentado en el respeto, en los valores, que nos inculca la palabra de Jehová Dios, que es la Biblia. “He aprendido a depositar mi confianza siempre en las manos de Dios, porque cuando uno se aferra de su mano, hay paz y tranquilidad en los hogares.