La Dirección General de Persecución del Ministerio Público y la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT) dijo en un comunicado que la investigación duró nueve meses. Se le llamó operación Cattleya. Gracias a ese trabajo rescataron más de 80 mujeres que eran supuestamente explotadas sexualmente con fines comerciales.
Agencias
República Dominicana aseguró este 4 de agosto que desarticuló una red dedicada a la “explotación sexual” de jóvenes mujeres colombianas y venezolanas.
La agrupación delictiva operaba en el Distrito Nacional y la zona de Bávaro, en el enclave turístico de Punta Cana.
La Dirección General de Persecución del Ministerio Público y la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT) dijo en un comunicado que la investigación duró nueve meses. Se le llamó operación Cattleya.
Gracias a ese trabajo rescataron más de 80 mujeres que eran supuestamente explotadas sexualmente con fines comerciales.
Imputan a venezolanos
El organismo adelantó que presentará cargos criminales contra 10 imputados venezolanos, colombianos y dominicanos. La operación contó con el respaldo de varias agencias nacionales, así como del Gobierno de Estados Unidos.
Las jóvenes de entre 19 y 23 años, llegaban al país con la promesa de un “trabajo bien remunerado”. Luego las encerraban en un hotel de la capital dominicana y en una zona residencial de Bávaro.
En Bávaro ofertaban los servicios sexuales de las mujeres a un costo de 100 a 150 dólares por una hora y hasta 400 dólares por noche.
Una vez traídas al país, las jóvenes eran obligadas a admitir que tenían una deuda contraída de entre 3.000 dólares y 4.000 dólares con las redes que las movilizaban.