
Grupo Fernández: el entramado de una mega estafa nacional
agosto 10, 2022
El Grupo Fernández se aprovechó de todas estas circunstancias para quedarse con una bola de billetes que no son suyos. Que fueron trabajados y sudados por dignos venezolanos, que decidieron ahorrar e invertir en el país, para que unos pocos se lo arrebataran: Torre Empresarial, Terminal Turístico (Municipio San Diego, Carabobo) y Bazar del Sur ( municipio San Francisco, Zulia). En los tres proyectos, la misma historia. No han entregado un local a ninguno de los comparadores.
Marco Hernández
En el año 2009 el Grupo Fernández oferta en el mercado la construcción de la Torre Empresarial. La maqueta de presentación auguraba lo que prometía ser el Centro Comercial más moderno del municipio San Diego.
Maritza Vargas es una de las primeras que se animó a invertir en la oferta del Grupo Fernández, con la promesa que los locales se entregarían en el 2013, fecha prevista para la culminación de la Torre Empresarial.
Vargas tiene 13 años esperando por su local, y lo que más la indigna es que el Grupo Fernández no le dado la cara, por lo que no sabe que ha pasado con el dinero invertido que significaban todos sus ahorros.
Maritza Vargas es una de las más de 400 personas que adquirieron los locales, de los que sólo hay un amasijo de hierros. Amasijos de hierro que se ha llevado todos los sueños de las víctimas de este Grupo.
Un año después de ofertar la Torre Empresarial, el propio alcalde de San Diego, para ese entonces alcalde, Enzo Scarano, en un twit, anuncia otra obra estratosférica para el municipio: @ENZOSCARANO. El nuevo Terminal Turístico Municipal de Transporte de San Diego estará ubicado frente al antiguo terminal del Big Low Center. 11:54 a. m. · 7 sept. 2010·Twitter for BlackBerry® .
Fíjense la fecha, 7 de septiembre del 2010. Hasta aparece que fue enviado desde su BlackBerry, el teléfono de moda para ese entonces. Scarano también anunció que la alcaldía donaba los terrenos para la construcción del Terminal Turístico, puesto que el municipio no tenía dinero para una obra tan majestuosa.
Se anuncia que se realizó la licitación entre varias empresas interesadas y ¡B!ingo. Ganó el Grupo Fernández . El Grupo Fernández oferta la venta de los locales sin poner un bolívar de su bolsillo, ya que los terrenos fueron donados y los trabajos con el dinero de los comparadores.
La historia se repite. Dulce Mendoza, invierte en la compara de un local, teniendo el sueño de montar su propio negocio, pero el terminal más majestuoso de Venezuela, es sólo unas bases con cabillas y un terreno enmontado.
Pero ahí no para las andanzas del Grupo Fernández. Se mueven hasta el municipio San Francisco (Zulia), se contactan con el entonces alcalde Omar Prieto y anunciaron la obra más vanguardista del Zulia: el Gran Bazar del Sur, prometiendo 1.400 empleos.
En el año 2012, recibieron una inversión de 250 millones de bolívares por parte del alcalde Omar Prieto, comenzaron a construir el Bazar del Sur en el barrio Sierra Maestra, vía Perijá.
Ofertaron los locales y prometieron que en el 2015 estarían entregando las llaves de los locales.
Ahora uno se pregunta. Quién es el Grupo Fernández?. ¿Qué poder tienen? ¿Cómo consiguen que alcaldes les donen terrenos y le entreguen 240 millones de bolívares, para empezar la obra?
Realizan tres mega proyectos en un lapso de diferencia de tres años. Prometen entregas en ese espacio de tiempo, y a ninguno, pero a ninguno les ha cumplido.
Uno se pregunta. ¿Cómo es posible que actúen con tanta impunidad? ¿Esa es la manera más papaya de hacerse millonario? ¿ En qué país vivimos?
Uno puede entender. El país entró en una crisis institucional, donde todos hemos sido culpables. Vienen las salvajes sanciones de Estados Unidos. La pandemia del Covid, la diáspora de los migrantes.
Entonces el Grupo Fernández se aprovecha de todas estas circunstancias para quedarse con una bola de billetes que no son suyos. Que fueron trabajados y sudados por dignos venezolanos, que decidieron ahorrar e invertir en el país, para que unos pocos se lo arrebataran.
Pero de nada vale lamentarse. Esfuérzate y se valiente, le dijo Jehová de los Ejércitos a Josué. Llegó la hora de los valientes y honestos propietarios para defender lo que es suyo y se lo arrebataron.
LES DEJO ESTE REPORTAJE PUBLICADO POR UN MEDIO VALIENTE DEL ZULIA
El Gran Bazar del Sur un elefante blanco sin futuro
Fuente Tu Reporte/ escrito el 12 octubre, 2018
Texto: Reina Carreño
Cuando el Gran Bazar Maracaibo fue un hecho, decenas de inversionistas vieron un futuro en el nuevo proyecto de la Constructora Banin del Grupo Fernández. Corría el 2012 y Gran Bazar San Francisco se vislumbró como una obra vanguardista para el municipio sureño.
Uno de los que creyeron en Gran Bazar fue Luciano Barrionuevo. El inversionista apostó parte de su capital y todas sus ganas de salir adelante, para adquirir un local comercial en el citado proyecto, que prometía estar listo para 2015.
Hoy, seis años después, Luciano se siente en un limbo. “Perdí mi dinero”, afirma con una mezcla de tristeza y resignación, porque no encuentra quién le de respuestas de su local, por el cual trabajó durante dos años para pagarlo.
“Yo quería comprar en Gran Bazar Maracaibo, pero mi esposa no quiso porque le dio miedo que invirtieramos sin garantías. Una vez que el centro comercial estuvo terminado, nos sentimos confiados para comprar un local del proyecto de San Francisco”, relata Barrionuevo.
“Terminé de pagar todo el contrato en tiempo y forma como lo solicitaron. Nos dieron dos años para pagar, cada cuota mensual era de tres mil bolívares fuertes y se pagaba una cuota anual de 30 mil bolívares. La cuota final era de 70 mil bolívares y se pagaba cuando la contratista entregara el centro comercial”.
Barrionuevo asegura que de la cuota final pagó 50 mil bolívares y solo quedó en deuda con los últimos 20 mil. “Cuando vi que la obra no avanzaba, decidí dejar eso para pagarlo cuando se reactivará la obra”.
El total pagado por Barrionuevo fue de 290 mil bolívares fuertes. Como propietario reclama que le entreguen su local, ya que la inversión que realizó hace seis años atrás, ahora no le alcanza ni para “comprar un pan”.
Un monstruo de concreto y acero
Según estima el denunciante, la construcción de Gran Bazar San Francisco está paralizada desde 2014. “Ahí quedó ese monstruo de concreto y acero, abandonado y deteriorándose”, se lamenta Luciano, quien afirma que no encuentra respuestas a todas sus preguntas.
“Hace dos años (2016) fui al Gran Bazar del centro, allí me atendió la abogada de la empresa y me dijo que no habían podido terminar, porque la contratista se había robado el dinero. Pasó un año y regresé, entonces me aseguraron que arrancaban en enero de este año 2018”, puntualiza.
Barrionuevo detalla que durante esa visita, la jurista a cargo de los centros comerciales le indicó que la empresa podía devolverle el 90 por ciento del dinero invertido. Eso son unos 240 mil bolívares, que ahorita no me sirven para nada”.
El afectado, en medio de su incertidumbre, se siente en riesgo por los rumores que le llegan “Unos me dicen que lo que pasó ahí fue un problema político, otros que los dueños se fueron del país y se llevaron la plata, pero nadie sabe a ciencia cierta qué fue lo que pasó”.
La municipalidad sureña invirtió 250 millones
En abril de 2011, la prensa regional reseñó: “con una inversión de 250 millones de bolívares fuertes, la Alcaldía Bolivariana de San Francisco colocó la piedra fundacional para la construcción del centro comercial Gran Bazar San Francisco, ubicado en el kilómetro 4”.
Además citó que “el director del proyecto, Federico Fernández, agradeció al alcalde del municipio, Omar Prieto, por su apoyo y destacó que la población contará con 1.500 empleos fijos.
La obra está ubicada en el kilómetro 4 de la carretera hacia Perijá, entre las calles 148 y 115, con intersección Av. 50. Estaba proyectada para mil 420 mini locales, 867 puestos de estacionamiento, escaleras mecánicas, ascensores, tiendas anclas, aire acondicionado y Feria de Comida.
Una ficha del proyecto aporta la siguiente información:
Proyecto Gran Bazar San Francisco
Arquitectura: NMD NOMADAS
Directores de Diseño: Farid Chacón, Francisco Mustieles, Janeth Boza
Líder Proyecto: David Rubio, Paola Nava
Equipo Diseño: Francisco García, Edwin Parada, Vanessa Rincón, Irina Delgado
Asesora Arquitectura del Paisaje: Astrid Petzold
Asesora Vialidad y Transporte: Carmela Gilarranz
Ingeniería: Nelson Quintero Weffer
Construcción: Grupo Fernández
Año Proyecto: 2011
Año Construcción: 2012-2017
Área Construcción: 60.965 m2 / 656.221 sqft
Ubicación: San Francisco, Venezuela
“Lo que queremos es producir”
En este escenario, Barrionuevo afirma que la devolución del dinero invertido no es una opción. “Así como yo debe haber afectados que pagaron todo y que no quieren perder su dinero. A fin de cuentas lo ideal sería que terminaran el centro comercial y nos entregaran los locales, para poder comenzar a producir”.
El denunciante estima que se pueden buscar alternativas, como refinanciar los locales que no se vendieron, para nuevos clientes, y que los propietarios se comprometieran a pagar alguna cuota extra. En caso de reintegrar la inversión, que sea valorada al precio real de hoy.
“Queremos que nos den la cara. No es culpa nuestra de que se hayan malgastado el dinero. Aquí todos tenemos ganas de invertir en Venezuela, pero bajo esas condiciones es difícil confiar”, resume.